A fin de establecer una política de igualdad que garantice la participación equilibrada entre mujeres y hombres en candidaturas electorales, las senadoras panistas María Serrano Serrano, Blanca Judith Díaz Delgado y Adriana González Carrillo presentaron una iniciativa para reformar diversas fracciones de los artículos 41, 115, 116 y 122 de la Constitución.
“La desigualdad en la participación política de la mujer ha dado origen al legítimo cuestionamiento sobre la representatividad de las instituciones políticas y de gobierno, así como a reconocer la necesidad de implementar mecanismos eficientes que garanticen a mujeres y hombres las mismas oportunidades de participar en la política de forma efectiva y equilibrada”, señalaron las Senadoras.
Por ello, agregaron, se debe integrar una agenda pública que contenga todas las visiones sociales, represente la mayoría de necesidades y contenga los intereses y problemas tanto de las mayorías como de las minorías.
“Una política de igualdad efectiva que es la que proponemos a través de esta iniciativa, se debe basar en el reconocimiento, primero, de la necesidad de adoptar medidas especiales de carácter temporal --Acciones afirmativas-- y, después, llevarlas a la práctica de manera consensada con los hombres.
Se trata de poner en marcha un conjunto de medidas temporales encaminadas a eliminar las desventajas estructurales y atávicas en contra de las mujeres, para acelerar los procesos de participación equilibrada de la mujer en todos los ámbitos de la vida”, subrayaron.
Las Legisladoras lamentaron que prevalezca una desigualdad histórica en el reconocimiento y disfrute de los derechos fundamentales entre mujeres y hombres, que obliga al Estado a tomar una serie de medidas especiales de rango constitucional, para acelerar el logro de la igualdad de trato entre los géneros.
En la exposición de motivos de la iniciativa, consideraron que si bien en la legislación electoral secundaria hay un conjunto de medidas afirmativas, éstas no han logrado su objetivo.
Por ello expusieron que las medidas compensatorias se dirigen a modificar la Constitución para, desde este nivel, generar un nuevo impulso y lograr la igualdad de género.
Las senadoras de Acción Nacional remarcaron que es un hecho universalmente admitido que la igualdad de las mujeres y niñas con los hombres y niños no es sólo un derecho humano básico, sino que es un imperativo social y económico.
“Cuando las mujeres tienen educación y poder, las economías son más productivas y fuertes; cuando las mujeres están plenamente representadas, las sociedades son más pacíficas y estables”, resaltaron.
A nivel mundial, las mujeres ocupan un 19.1 por ciento de los cargos de representación popular. Las cuotas de género y otras medidas afirmativas han constituido un impulso importante para avanzar en el proceso de igualdad de género; sin embargo, persisten obstáculos para lograr la igualdad en los altos puestos de decisión, advirtieron las senadoras.
Y agregaron: “Continúan vigentes los estereotipos discriminatorios sobre el liderazgo de las mujeres, la falta de compromiso de los partidos políticos, la falta de financiamiento y capacitación para las candidatas o las funcionarias gubernamentales y más aún, persisten altos niveles de violencia e intimidación contra las niñas y las mujeres”.
Por eso, concluyeron, la voluntad política, la acción legal y el liderazgo son fundamentales para impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, fortalecer la paz, la seguridad y los derechos humanos.