El consumo de drogas ilegales se incrementó en la última década más del 50 por ciento en los adolescentes de 12 a 17 años, por lo que se requiere fortalecer las acciones de prevención y tratamiento y llevar a cabo cuanto antes, la encuesta nacional de estudiantes sobre el uso de dichas sustancias.
Así lo señalaron los diputados Rodrigo González Barrios, Uriel Flores Aguayo y Silvano Blanco Deaquino (PRD) mediante un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, y demás autoridades federales y locales competentes, así como a la sociedad civil.
El exhorto que se envió a la Tercera Comisión de la Permanente, establece como instrumento básico de diagnóstico del problema, el de valorar reducir la periodicidad para realizar la Encuesta Nacional de Adicciones, que actualmente es de alrededor de 6 años.
Los legisladores señalaron la urgencia de emprender, de tomar de manera coordinada, acciones para la debida atención de este grave problema de salud pública.
Opinaron que el país transita por una emergencia nacional que exige acciones eficaces y coordinadas entre todos los niveles de gobierno y de todos los sectores.
Explicaron que el consumo de drogas ilegales requiere de la prevención y tratamiento oportuno, en pleno respeto a los derechos humanos de los usuarios.
“No podemos seguir llenando de reformas a la Ley General de Salud, que más que disposiciones jurídicas parecieran buenas intenciones con fines básicamente políticos”, dijeron.
La Encuesta Nacional de Adicciones precisa que el uso de sustancias dañinas a la salud es cambiante y se presenta con mayor frecuencia en los jóvenes, siendo la edad promedio en mujeres que inician el consumo de drogas a los 20 años y en los varones a los 18.
Refiere que entre 2008 al 2011, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa fueron las entidades con las prevalencias más elevadas de consumo de drogas ilegales, con un 2.8 por ciento, seguidos de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con 2.4 por ciento.
Enseguida se encuentra la Ciudad de México con 1.7 por ciento, mientras que con 1.6 por ciento están Chihuahua, Coahuila y Durango; seguidos por Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco con 1.5 por ciento.
Le siguen Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Guerrero con 1.3 por ciento; Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala 1.2 por ciento. El menor porcentaje lo tuvieron para Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Yucatán, con 0.6 por ciento.