La química nos permite entender la evolución del Universo, de las galaxias, las estrellas, y los sistemas planetarios; de cómo se forman los elementos químicos, cómo éstos se combinan para formar todo lo que se observa en el mundo, cómo los usamos y cuáles son los nuevos elementos creados por el hombre, sin dejar de lado que la química está también en muchos aspectos de la vida cotidiana, entre ellos la salud, dijo Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
El investigador dijo durante su participación en el simposio “La Química: el funcionamiento del universo, los seres vivos y las actividades humanas”, realizado hoy en El Colegio Nacional, que el objetivo principal de la actividad fue abordar la química desde diferentes perspectivas, lo cual fue posible al aprovechar que la institución cuenta con miembros en áreas de conocimiento muy distintas, como son las letras y las artes, las ciencias de la salud y las biológicas, así como las ciencias exactas, "y en este caso combinamos todas en un sólo punto: la química".
Con él coincidió Eusebio Juaristi – coordinador del evento junto con Linda Manzanilla y Mario Molina– en que actividades de esta naturaleza pueden contribuir a la apreciación de la ciencia en general y de la química en particular.
Al respecto de los jóvenes, quienes conformaron la mayoría del público asistente, el cual llenó el auditorio principal y las salas alternas habilitadas para el simposio, señaló que las 10 conferencias programadas a lo largo del día abordaban la relevancia de la química y era una gran oportunidad para acercar a la juventud y a los alumnos al estudio de las ciencias.
La química del Universo
Los elementos químicos más abundantes en el Universo son el hidrógeno y el helio, aunque en la Tierra no son tan abundantes, entonces de dónde provienen los elementos del cosmos, esta fue una de las preguntas que el doctor Manuel Peimbert Sierra trató de responder en la conferencia “El origen de los elementos”.
Durante su presentación el astrónomo dijo que los elementos químicos en el Universo surgieron en la gran explosión o big bang, y que una manera de conocer la composición, por ejemplo, de una estrella como el Sol, es a través de su espectro, el cual se obtiene al descomponer la luz que proviene de la estrella al pasar por un prisma. También habló de que en algún momento el Sol se va a convertir en una estrella gigante roja para terminar su vida como una enana blanca.
En el Aula Mayor de El Colegio Nacional, con el tema “Química y la constitución geológica de la Tierra”, el doctor Urrutia Fucugauchi expuso que “el hierro, sílice, magnesio, oxígeno y níquel son los cinco elementos químicos que conforman el 90% de la masa del planeta Tierra, el cual está constituido por capas, y que el núcleo terrestre es metálico porque contiene hierro y níquel. Así, apuntó el geofísico, una de las diferencias entre los demás planetas del Sistema Solar y la Tierra se debe a la cantidad de los elementos químicos más que a su composición.
Otra de las diferencias entre la Tierra y los demás planetas se refiere a que el nuestro es una especie de "recicladora de elementos químicos", lo que se observa a través de la tectónica de placas, y que desde este enfoque del "reciclado" los investigadores han intentado explicar por qué los océanos son más jóvenes que los continentes.
La química de la atmósfera
A través de una participación en video, el doctor Mario Molina explicó que la química de la atmósfera se ha visto afectada por la gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono generadas por actividades humanas.
En conjunto, estas emisiones y las de compuestos que tardan décadas en combinarse con la atmósfera, han llevado a un calentamiento global que hoy es comúnmente llamado cambio climático, debido a sus efectos en el medio ambiente.
La principal consecuencia de esta situación es que en la actualidad hay fenómenos como inundaciones, ondas de calor y otros eventos extremos que son 40 veces más probables que lo que fueron hace miles de años, debido al aumento de la temperatura.
El Premio Nobel de Química sostuvo que para solucionar el problema, la intención manifestada por líderes mundiales para que la temperatura promedio del planeta no ascienda a más de dos grados Celsius es importante y requiere de medidas que costarían alrededor del 1 o 2% del Producto Interno Bruto del planeta, algo mínimo respecto a lo que cada nación deberá gastar en medidas para "solucionar" las dificultades causadas por fenómenos como huracanes o sequías.
Mario Molina estimó que en la actualidad aunque el uso de la energía eólica tiene limitaciones es cada vez es más competitiva, y esto podría pronto verse reflejado ante una mayor adopción de la energía solar, pero advirtió que aún es necesario identificar nuevos materiales que "atrapen" más energía emitida por el Sol.
"Tenemos que aumentar la investigación científica, la transferencia de recursos a los países en desarrollo. Desperdiciamos mucha energía con el sector transporte, por lo que será necesario dar subsidios para reducir sus emisiones", indicó.
La química y lo cotidiano
La química en el ámbito cotidiano se ha transformando, "en los últimos dos siglos los químicos han logrado desarrollar diferentes fuentes de energía, desde la nuclear hasta la batería alcalina, incluso han logrado transformar el proceso de refinación de la gasolina para hacerlo más eficiente a través de un catalizador", apuntó Eusebio Juaristi, investigador reconocido por sus avances en la química verde, quien explicó, como parte de su conferencia “Algunas contribuciones de la química en beneficio de la humanidad”, que la química es parte de nosotros y está presente en nuestra vida cotidiana.
Hizo énfasis en que gracias a la química se ha logrado alargar en los seres humanos el tiempo de vida de los 45 a los 80 años en apenas un siglo, esto por los avances en la química farmacológica, "No fue hasta que desciframos la estructura química de la penicilina que logramos reproducirla; así también con el ácido acetilsalicílico, pero los hallazgos continúan, pues la química sigue impactando la vida moderna".
De cómo la ciencia impacta la vida y puede explicar cómo funciona la naturaleza es un aspecto esencial para los científicos, dijo por su parte el doctor Francisco Bolívar Zapata, quien sostuvo que a través de este entendimiento se pueden resolver algunos otros problemas. Tal es el caso de la biotecnología, que usa el conocimiento acerca de los seres vivos para estar en posibilidades de contender con diferentes problemas que afectan a las sociedades.
"A partir de la secuenciación de ADN pudimos manipular los genes para buscar organismos genéticamente modificados que resuelven algunos fallos como la falta de producción de insulina". Bolívar Zapata hizo referencia, en su presentación titulada “Química y biotecnología”, a su trabajo con bacterias, en el que añadió un segmento de ADN humano para que produjeran esta insulina. "Estas proteínas son idénticas a las humanas y el cuerpo no las rechaza".
Hizo hincapié en que es necesario recordar que alrededor del mundo hay cerca de dos mil investigaciones que prueban las ventajas de este procedimiento y que actualmente las academias de ciencias trabajan para recolectarlo y laboran en paralelo con el Congreso de la Unión para repensar las leyes en torno a los OGM -organismos genéticamente modificados. "Es necesario enriquecer las leyes con la nueva información, pero también se necesita de una sociedad mejor informada".
La participación del doctor Bolívar Zapata concluyó la primera parte del simposio, en la segunda se contemplaron cinco conferencias más a cargo de los doctores Ruy Pérez Tamayo, Ranulfo Romo, María Elena Medina Mora, Linda Manzanilla y Adolfo Martínez Palomo, todos miembros de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de Ciencias.