Hoy la CONDUSEF da a conocer la calificación de los documentos que ponen a disposición de los usuarios las Operadoras de Sociedades de Inversión para invertir en fondos de inversión. El universo de Sociedades Operadoras evaluadas fue de 8 instituciones.
Es importante mencionar que las inversiones en sociedades de inversión pueden celebrarse en Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión, en instituciones bancarias, casas de bolsa y distribuidores de sociedades de inversión, al permitir al público en general acceder a inversiones en valores bursátiles con cantidades pequeñas de dinero.
En esta ocasión la selección de Instituciones sujetas a evaluación fue únicamente en las Sociedades Operadoras, y se tomó en consideración para ser sujeto a calificación lo siguiente:
a. Estar autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como Operadoras de Sociedades de Inversión.
b. Celebrar contratos de inversión en sociedades de inversión con el público en general.
c. Que el prospecto de información de las sociedades de inversión o familia de fondos indicará que la distribución es a través de la Sociedad Operadora.
El período de evaluación comprendió la 1ra semana de noviembre de 2011 a la 4ta semana de enero de 2012.
Los documentos sujetos a evaluación fueron:
Un ejemplar del contrato de adhesión
Un ejemplar de estado de cuenta.
Formato o cuestionario utilizado para definir el perfil del inversionista.
La publicidad que ofrecen en su página de internet.
Así, en esta evaluación las calificaciones definitivas del producto de las Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión, son las siguientes:
En la evaluación se observó que algunos documentos carecían de la información sustantiva que a continuación se indica:
En tema de Comisiones, sólo el 25% de los contratos de adhesión de las sociedades operadoras, incluía de forma clara los conceptos e importes de comisiones cobradas en el servicio, sin embargo, en la segunda evaluación de documentos, el 87% incluyó la información.
Un tema relevante, fue que algunas instituciones no consideraban la aplicación de un cuestionario para medir el perfil de inversionista, aspecto que se subsano hasta en un 87% con respecto al total.
Respecto a la inclusión de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios para recibir asesoría o presentar alguna reclamación, antes de la evaluación sólo 13% mostraba claramente la ubicación, ahora es el 87%.
Elementos como los anteriores brindan transparencia en las relaciones contractuales entre las partes, al conocer los usuarios los costos que implica el servicio y conocer el grado de riesgo que están dispuestos a asumir, elementos que sirven de base documental al momento de que el usuario entabla una reclamación ante la institución financiera.
El Calificador continúa siendo una herramienta de gran utilidad para los usuarios, ya que busca la transparencia y claridad de la documentación que las instituciones financieras utilizan en la celebración y promoción de sus productos y servicios; en esta ocasión las propias Instituciones Financieras han sido quienes mejoraron la calidad de su información, siempre con objeto de promover mayor educación y transparencia financiera entre la población y una sana competencia.
Continuaremos con la práctica de publicar las calificaciones obtenidas, a fin de mantener un diálogo con las instituciones en beneficio de sus clientes.
El CALIFICADOR DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS, seguirá enriqueciendo la incorporación periódica de diferentes productos financieros, los siguientes a difundir son: Crédito Hipotecario y Cuentas de Ahorro para Menores.
Las calificaciones se actualizan, a petición de las instituciones, en forma trimestral y los estudios sobre los principales productos son anuales.
Por último, es preciso reiterar lo siguiente:
La CONDUSEF únicamente recomienda a las Entidades debidamente autorizadas.
El detalle de cómo se conforman las calificaciones, se encuentra publicado en el sitio de Internet de la CONDUSEF www.condusef.gob.mx en la sección de “El Calificador”.
CONDUSEF no responde por la solvencia de la institución financiera ni tampoco por la bondad del producto.
La información se obtuvo de las propias instituciones.
Para cualquier duda o consulta adicional favor comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80-80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx .