Cifras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señalan que las 32 entidades federativas del país incrementaron, en 2009, 19.1 por ciento su deuda pública y comparado con el 2008, ésta representó en todos los estados el 60 por ciento de las participaciones fiscales promedio del año.
Además, informes recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detallan que la deuda de las entidades federativas aumentó 25 por ciento en el último año, al pasar de 252 mil 153 millones en 2009 a 314 mil 858 millones de pesos al cierre de 2010.
La deuda pública adquirida en 41.0 por ciento de los estados del país, las entidades dejan en garantía “sus participaciones federales”, a nivel nacional y compromete los ingresos en el corto o en el largo plazo.
De acuerdo con la SHCP, hasta junio de 2010 los estados tenían una deuda de 269 mil 797 millones 900 mil pesos. Las tres entidades con mayor endeudamiento son el Distrito Federal (49 mil millones 340 millones de pesos); Estado de México (32 mil 862 millones de pesos), Nuevo León (29 mil 545 millones 100 mil pesos).
De las entidades que no tienen deuda o es menor a mil millones de pesos, destacan Tlaxcala, que no debe nada, Campeche con 42 millones 700 mil pesos, y Morelos, con 909 millones 900 mil pesos.