Ante el anuncio de un incremento de casi 50 por ciento al precio de la tortilla, el senador Julio César Aguirre Méndez, pidió que el Ejecutivo federal inste a las dependencias correspondientes emprender las acciones necesarias para evitar que esta medida evitar perjudique la economía de los sectores más vulnerables de la población.
El legislador por Guerrero explicó que este alimento “juega un papel fundamental en la dieta de la ciudadanía”, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), la tortilla ocupa el primer lugar de los productos que se compran de la canasta básica.
Destacó que esta medida anunciada por la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías, representa un alza del 40 al 50 por ciento, es decir, el costo del kilo de la tortilla oscilará entre los 12 y 15 pesos.
Ante esta situación, exhortó al titular del Ejecutivo federal, para que a través de las Secretarías de Economía; y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; así como a la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, realicen las acciones gubernamentales para evitar que este incremento del 50 por ciento.
Aguirre Méndez dijo que la tercera parte del gasto de las familias mexicanas se destina a la compra de alimentos, pero en los cinco deciles de menor ingresos se eleva a más de la mitad para este fin.
Por ello, también pidió al secretario del Trabajo y Previsión Social establecer un Programa Emergente de Fortalecimiento al Salario, el cual compense el alza de precio en productos básicos como leche, tortilla, y otros productos de la canasta básica.
Refirió que este incremento en el precio de la tortilla obedece a los grandes oligopolios en materia de la industria del maíz, la masa y sus distribuidores, “que aprovechan la especulación y la inexistencia de contrapesos, para usufructuar el hambre y la necesidad de la población”.
De esta manera, en el punto de acuerdo, exhortó al Ejecutivo Federal a través de las secretarias de Estado correspondientes en coordinación con la Comisión Federal de Competencia Económica, diseñar estrategias que impidan el acaparamiento y las prácticas monopólicas en la cadena de producción, distribución y comercialización del maíz, la harina y la tortilla que lucran con el desabasto y la necesidad de las clases populares.
El senador resaltó que no existen garantías de estabilización en el precio de la tortilla y debido a esto “comienza un proceso de especulación que significará un mayor daño de las familias más pobres, porque será el inicio una ola de incrementos en los precios de productos profundizando aún más el deterioro del poder adquisitivo de la población de diciembre 2010 a enero 2011”.
Finalmente, con el fin de conocer las medidas que emprenderá el gobierno federal para evitar el alza en el precio de este alimento, Aguirre Méndez solicitó la comparecencia del secretario de Economía ante comisiones del Senado de la República.
Es urgente que los funcionarios expliquen a los ciudadanos el motivo de este incremento, para que en su caso, encontremos otras salidas que no afecten la economía de los mexicanos, puntualizó.
Por su parte, os senadores Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, rechalaron el anuncio del presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías, Lorenzo Mejía Morales, sobre el aumento del precio de la tortilla, al considerar que no hay incidencias que afecten el costo internacional del maíz y que las variaciones del precio de algunos otros insumos no repercuten en la producción del mismo.
Mediante un punto de acuerdo, los legisladores solicitaron que la Cámara Alta exhorte al secretario de Economía y al titular de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) para que intensifiquen acciones de inspección para que los proveedores de tortilla se ajusten al precio autorizado para la venta de este producto básico y evitar abusos.