*La esencia del Plan México tiene que ver con importaciones y exportaciones
Muchos de los productos que consumimos vienen de países asiáticos, no solo de China, sino de países asiáticos.
México tiene una balanza comercial, o sea, de lo que importamos y exportamos, que es prácticamente cero; es decir, importamos en monto, prácticamente, lo mismo que exportamos.
El tema es que dejamos de producir muchísimas cosas en México y las estamos importando.
Desde antes, incluso, de los aranceles… Lo planteó, incluso, el presidente López Obrador —en una visita que tuvo a Estados Unidos con el entonces presidente Biden— de la importancia de producir en Norteamérica lo que se está importando, particularmente de Asia, aunque no solo.
Entonces, nosotros con el Plan México planteamos esto, particularmente en sectores productivos donde México era muy fuerte; y con los tratados comerciales, porque recuerden que con el periodo neoliberal se hicieron tratados comerciales con todo mundo.
México, creo, que es el país que más tratados comerciales tiene, en esta idea de que, “no importaba si se producía en México o en otro lado del mundo, había que adquirirlo en el lugar donde produjera más barato”.
¿Y eso qué hizo?
Pues desmantelar mucho de nuestro sector productivo.
Entonces, por poner algunos ejemplos: industria textil. México era fuertísimo en industria textil, en grandes industrias textiles y pequeñas, desde las microempresas en el Bajío, por ejemplo, hasta grandes empresas textiles que han ido cerrando.
25/02/2025