*Necesario y urgente eliminar división sexual del trabajo

Tenemos que romper con el mandato cultural de género, donde las mujeres son responsables del cuidado de las personas vulnerables, sin remuneración.

Ya nadie puede parar el compromiso de los y las legisladoras para eliminar la división sexual del trabajo, que hace que la mitad de la población no pueda acceder a sus derechos en materia de seguridad social.

Para ello convocamos al foro “Ranking Mamá Godín: una propuesta de política pública a favor de los cuidados y la igualdad de género en los centros de trabajo”.

Uno de los grandes problemas del país es el trabajo informal, porque más de 30 millones de personas, que en su mayoría son mujeres, están en esta situación y no pueden trabajar de manera formal, mientras estén ancladas en las tareas de cuidado.

Considero que este evento representa una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de cambiar la división sexual del trabajo, porque la discusión sobre el tema de cuidados tiene que ver con una repartición del trabajo que rompa con el mandato cultural de género, donde las mujeres son responsables del cuidado de las personas vulnerables, sin remuneración.

Recordemos que en la Cámara de Diputados se crearon reformas para avanzar en el Sistema Nacional de Cuidados, pero, a pesar de que en el Senado no se lograron los acuerdos para aprobarlas, queda el trabajo avanzado para que los próximos legisladores retomen este tema.

A pesar de que tenemos este gran pendiente, nadie detiene estos cambios que se tienen que dar para una nueva distribución de las responsabilidades familiares, que libere a las mujeres de su tiempo, porque esto representa justicia, ya que el tiempo de tareas está distribuido de manera inequitativa entre las mujeres y los hombres.

Esta propuesta ciudadana que dejamos pendiente es muy importante, porque muestra el interés del sector privado para participar de manera activa para favorecer la maternidad y los cuidados.