*Narrativas Perversas
Desde hace muy buena cantidad de años se ha establecido que la información solo adquiere utilidad o valor cuando se encuadra dentro de marcos referenciales para su debida interpretación, así los signos, palabras, cantidades, grafías, gráficas o cualquier otro elemento se vuelven información cuando se interpreta utilizando los códigos y fórmulas adecuadas.
Según Yuval Noah Harari en su último libro la información propiamente dicha es aquella que permite adquirir conocimientos lo más exactos sobre distintas materias al tiempo que contribuir para “mantener un orden social más sólido entre poblaciones mayores, al emplear no solo relatos veraces, sino también ficciones, fantasías, propaganda y-en ocasiones- mentiras en toda regla”*.
Y como excelente ejemplo de sus afirmaciones menciona el caso de los mitos fundacionales de muchos países, por ejemplo en el caso de México todo mundo está de acuerdo que los aztecas se establecieron en México ya que “Huitzilopochtli, su dios tutelar, ordenó a su pueblo que fundara su reino donde estuviera “un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente”**, incluso se dio como fecha de la fundación el 13 de marzo de 1825 (aunque hay quienes ya la celebraron hace años por órdenes del Tlatoani en turno).
Sin embrago, nadie ha documentado a quién le ordenó el dios tal encomienda (así como a Moisés se le entregaron las tablas con los Mandamientos), tampoco sabemos si Tenoch efectivamente encontró al águila con la serpiente en el nopal, pero todo mundo sigue a pie juntillas tal efeméride como el elemento mágico o divino que convirtió a una tribu en la fundadora de un imperio y que después se convertiría en Tenochtitlán y fuese derrotado por los españoles.
Bueno pues, de igual manera existen relatos y marcos culturales que se convierten en los referentes que dan significado, orden y sentido de Nación a una comunidad entera. La Constitución sería el relato articulado que da sentido, significado, orden y cohesión al país, pero como ya hemos visto, mediante artimañas, trampas, amenazas, carretadas de dinero, promesas de grandeza y mentiras abiertas es como el nuevo régimen pretende llevarnos a una nueva Tenochtitlán bautizada por ellos como la Cuarta Transformación y según esto brindará alegría, bienestar, fortuna, amor, democracia, igualdad y nos convertirá en una “una potencia científica y de innovación”***.
Para demostrar la necesidad de los mitos; la presidenta enfatizó para justificar desde el primer día de su mandato: "Estoy convencida de que no nos podemos quedar atrás en el desarrollo tecnológico, tenemos grandes pensadores e innovadores desde tiempos prehispánicos”***.
Como se puede comprobar en el mero discurso, el actual régimen tiene que seguir recurriendo a la mitología, a las glorias pasadas y a la fantasía de un México transformado en el mundo feliz que solo existe en su cabeza. Mientras tanto el país se sigue debatiendo diariamente entre asesinatos, secuestros, extorsiones, incendios, motines en cárceles, expulsión de comunidades enteras por la violencia ante la indolencia, incapacidad y cinismo de sus autoridades.
Pero por si lo anterior no fuese suficiente para evidenciar la diferencia entre las mentiras de la narrativa oficial con la realidad dura y cruda, ahora que la Casa Blanca acusó abiertamente al Gobierno de México de «tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos», la respuesta de México fue destacamentar 10 mil efectivos militares para utilizarlos como cancerberos en las fronteras norteñas del país y como policías de drogas y armas a todo lo largo de los más de 3 mil kilómetros que separan a México de Estados Unidos.
Recuérdese aquí que destacamentar a la letra significa “Entre militares y policías principalmente, enviar a un grupo de soldados o policías a un lugar para que lleven a cabo cierta acción”****. Pero cuando esta “acción” se vuelve permanente, revela que la zona enfrenta dificultades severas que merecen tal permanencia.
Por lo tanto, aceptar de inmediato ocupar tal cantidad de tropas (en menos de 24 horas) para vigilar migrantes y armas como si fuera una orden directa y hacer como que no se escuchó la majadería del narco-gobierno. ¿Dónde quedaron las tan llevadas y traídas dignidad y soberanía nacionales? ¿Nada más hacemos como que no escuchamos? ¿Y todos tan contentos, seguimos hablando de comercio y aranceles? ¿Qué solución se le piensa dar a los cárteles y sus cómplices en el gobierno, o de plano, vamos a negar la existencia de los mismos?
¿Dónde está la congruencia entre lo que dicen y lo que efectivamente están haciendo nuestras autoridades?
¿De qué sirvieron los llamados a la “unidad nacional” cuando en los hechos estamos más divididos que nunca? ¡Vaya! la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede ser ignorada en la ceremonia del aniversario de la promulgación de la Constitución, bajo el argumento de: “Es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución. En esta ocasión, tomé la decisión –es un acto que organiza el Ejecutivo– de que vamos a estar (sólo) dos poderes”. Así o ¿más prepotente?
¡¡¡No viene el Poder Judicial porque no quiero!!! ¡¡¡Quihúbole!!! ¿Cómo te quedó el ojo?
Guerra y Terrorismo
Pero regresemos a las narrativa oficial, aquí ya quedamos que definir a los cárteles como organizaciones terroristas es faltar a la dignidad y la soberanía nacional. Pero ¿qué es terrorismo? y ¿Qué es guerra?
Según la definición del general Carl Von Clasewuitz (S.XVIII): “la guerra es un acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al adversario”. En cuanto al terrorismo, desde hace 24 años Henry Kissinger lo definió como “ataques indiscriminados contra civiles con el fin de romper el tejido social”+.
Entonces si los cárteles no son terroristas, ni asesinos y tampoco trastocan el orden social ¿Qué demonios son? Y ¿por qué México califica de calumnias los nexos del gobierno con ellos cuando todavía 15 días antes de abandonar el poder Andrés Manuel López Obrador fue señalado por Genaro García Luna de estar coludido con el narcotráfico y en particular con una facción del Cártel de Sinaloa que dirige Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue apresado en julio en Texas?++
"Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo, no hay diferencia", dijo Sheinbaum, ¿entonces pueblo, gobierno y cárteles también somos uno mismo y formamos parte de la misma historia y narrativa?
*Noah Harari Yuval. “Nexus”, Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Penguin Random House. México 2024
**https://www.gob.mx/cultura/prensa/muestra-escultura-mito-fundacional-de-mexico-tenochtitlan-
***https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/sheinbaum-promete-mexico-potencia-cientifica
****https://dem.colmex.mx/ver/destacamentar
+https://www.corteidh.or.cr/
++https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2024-09-18/presidente-mexicano-