*Vamos porque la jornada laboral a 40 horas se apruebe este año

Planteamos que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual.

Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad.

En estos foros hemos identificado la necesidad de aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.

Nos parece, conforme a lo que hemos visto, que una prueba piloto de los diferentes tipos de sectores y de tamaño de empresa puede ser importante para que empiece la gradualidad, esperamos dos años, no más.

Tenemos 90 años que firmamos el Convenio 45 de la OIT, lo firmaron los empresarios, los sindicatos, el gobierno mexicano, a favor de las 40 horas, entonces es hora de que lo hagamos.

En esta primera etapa de la gira acudieron a ocho congresos estatales, porque es una reforma constitucional para tener una jornada laboral de dos días de descanso por cinco de trabajo, de ocho horas. Estuvieron representaciones de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los estados.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado convocará a diseñar una ruta para el análisis de esta reforma, que implica que paralelamente a que la Secretaría del Trabajo realice foros al respecto, el Congreso de la Unión también mantenga ese diálogo con todos los sectores involucrados.

Se llamará en estos meses, de manera institucional, a establecer foros y diálogos, porque es importante que una reforma constitucional de este tipo de se haga a partir de un diálogo social con trabajadores, empresarios, gobierno y un nuevo actor que son las organizaciones de la sociedad civil; hay que escuchar a todos para construir un acuerdo.

Gran parte del sector empresarial coincide con reducir la jornada laboral a 40 horas, pero piden gradualidad y discutir los cómo.

México es uno de los países en donde se trabajan más horas, y junto con Colombia es una de las naciones menos productivas, aunque ese país ya tomó cartas en el asunto y planea para el próximo año reducir la jornada a 42 horas.

Muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés laboral. 75 por ciento de las y los trabajadores medianos viven estrés laboral, y eso acarrear ausentismo o presentismo; es decir, que estás presente, pero no puedes realizar la actividad para la que estás contratado.

Los empresarios tienen que moverse de lugar, porque durante muchos años se les dejó en sus manos el reconocimiento de derechos laborales, y los olvidaron.

Estamos llegando a un momento en México en donde ni estamos creciendo nada y la precariedad laboral es muy grande, hay pobreza laboral; tener un trabajo no te saca de la pobreza.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save