Por Arturo Estrada Rosales

Para celebrar las fiestas patrias desde las artes a través de una amplia serie de actividades gratuitas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrece una cartelera patria con más de 20 actividades presenciales y virtuales en 14 recintos culturales ubicados en diversas zonas de la capital.

Como cada año, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente dará el viernes 15 de septiembre una Noche Mexicana a partir de las 18:00 horas, que comprenderá el tradicional Grito de Independencia en el que se ondeará la bandera como la hizo el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, festejo que contará con la participación musical del grupo de percusión africana Bullerengue, Cumbia Live, la Sonora Matancera y Banda Sinaloense.

Con temática en torno a la celebración de la Independencia de México, el 14 de septiembre la FARO Miacatlán también celebrará con un Social de baile patrio al ritmo de salsa, son, bachata y cumbia, a partir de las 17:00 horas, actividad que promueve la convivencia por medio de la danza y reunirá a las academias de baile de la región para convivir y poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El domingo 17 de septiembre a las 14:00, el Salón de Cabildos ofrecerá el recital de música mexicana “De chile, mole y pozole”. “Música con el corazón que arde”, el cual contempla la interpretación de grandes piezas musicales como “Canción Mixteca”, Cielito Lindo” o “Dios Nunca Muere”, entre otros temas de reconocidos compositores nacionales, y para el jueves 21 a las 19:00 horas, el Centro Cultural José Martí dará el concierto teatral Canta y no llores, Gala de canción mexicana.

En el marco de su Tercera Temporada 2023, el 17 de septiembre a las12:30 horas la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México realizará el Concierto mexicano 1, dirigido por Rodrigo Elorduy, con un programa que incluye la Obertura Primavera de Joaquín Beristáin, los valses “Sobre las olas” de Juventino Rosas y “Alejandra” de Enrique Mora, así como “Estrellita” de Manuel M. Ponce, Popurri de mambos de Eugenio Toussaint, la polka “La florera” de Carlos Curti y Sones de mariachi de Blas Galindo, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

En las misma sede, con la soprano Angélica Alejandre y un programa compuesto por la Obertura Mexicana No. 2 de Blas Galindo, “Nunca, nunca, nunca” de Tata Nacho, “Te quiero, dijiste” y “Júrame” de María Greever, el vals “Carmen” de Juventino Rosas, Intermezzo de “El Mandarín” de José F. Vásquez, “Dios nunca muere” de Macedonia Alcalá, “Dime que sí” de Alfonso Esparza Oteo y el “Danzón No 2” de Arturo Márquez; se presenta el Concierto mexicano 2 el sábado 23 de septiembre a las 18:00 y el domingo 24 de septiembre a las 12:30 horas.

En cuanto a la celebración cinematográfica, ésta abarca la función “La virgen que forjo una patria” en las redes sociales del Museo Nacional de la Revolución el día miércoles 20 de septiembre a las 17:00 horas. Y de manera presencial el Museo de los Ferrocarrileros proyectará “La soldadera” el sábado 16 de septiembre a las 13:00 horas.

El FARO Azcapotzalco tendrá una tardeada con actividades típicas de fiestas patrias el sábado 23 a las 16:00 horas.

El Salón Cabildo ofrecerá la visita guiada “La Consumación de la Independencia de México” el sábado 23 de septiembre a las 13:00 horas y el Ágora Galería del Pueblo compartirá la cápsula virtual “La Columna de la Independencia una breve historia”, el viernes 15 de septiembre a las 17:00 horas.

Las celebraciones concluirán con los conversatorios “Consumación de la Independencia” en el Museo Panteón de San Fernando el miércoles 27 de septiembre, a las 17:00, “Las mujeres y las infancias en la Independencia de México” en el Museo Nacional de la Revolución el jueves 28, a las 13:00 horas, y “La Independencia intelectual de México” en el FARO Aragón, el viernes 29 de septiembre, a las 14:00 horas.

Con estas actividades la Secretaría de Cultura capitalina garantiza el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la capital a través del acceso a la memoria histórica que fomenta la identidad nacional.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la CDMX puedes consultar la cartelera en (https://cartelera.cdmx.gob.mx/).