Los Ministros integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunieron hoy con los Magistrados Coordinadores de los Tribunales Colegiados y Unitarios en Materia de Penal del Primer y Segundo Circuito, para intercambiar opiniones relacionadas con diversos criterios jurisprudenciales y conocer la problemática que enfrentan los juzgadores federales en el ejercicio de sus funciones, ante el entorno complicado que se vive en el país.

Al respecto, el Presidente de la Sala, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, comentó que en esta primera reunión con los magistrados, conocieron las inquietudes y comentarios en relación con los efectos que tienen en su práctica jurisdiccional de todos los días los diversos criterios jurisdisprudenciales de Sala.

Señaló que este encuentro es una práctica que inicia hoy la Primera Sala y que se continuará con todos los demás Circuitos. “Es de acercamiento y de sensibilidad recíproca para entender cuál es la problemática a la que se enfrentan los juzgadores federales, y también para que éstos tengan una mayor idea de cuáles fueron las razones y motivaciones de los criterios que emitió la Sala, en este caso en materia penal”, abundó.

El Ministro Zaldívar apuntó que este tipo de reuniones se llevarán a cabo también en otras materias, como la familiar, en la que la Sala ha tenido criterios de vanguardia, garantistas y proteccionistas, sobre todo en relación con menores.

Sostuvo que la Primera Sala está preocupada y ocupada de las inquietudes de los Magistrados y Jueces federales, por lo que aclaró que la propuesta de los Ministros es mantener este tipo de reuniones periódicamente con distintos Circuitos.  Pero, subrayó, no se quedarán solamente en una reunión protocolaria, sino que se creará un grupo de trabajo –como lo acordaron los Ministros integrantes de la Sala- para procesar las inquietudes.

Estos encuentros con los Magistrados y Jueces federales, coadyuvan al fortalecimiento de la Primera Sala al tener mayores elementos prácticos de lo que está sucediendo en la realidad y los problemas que a los que se están enfrentando. Y a ellos también aporta, por un lado, tener un diálogo abierto y directo con los Ministros, y por otro lado, de entender de mejor manera y mayor cabalidad los criterios interpretativos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concluyó.