Puebla, Pue. 1 de marzo de 2013: Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes presentó los resultados de su segundo Reporte Cuatrimestral en Migración, Puebla.

Este segundo reporte cuatrimestral tiene como principal objetivo reflexionar sobre la situación de los flujos migratorios mexicanos en los Estados Unidos en la última década (2000-2010).

De este modo, contextualizar el perfil demográfico que caracteriza a los migrantes poblanos en Estados Unidos. El documento forma parte de una serie de reportes cuatrimestrales que tienen como objetivo primordial dar un seguimiento a las acciones, estrategias y resultados de las políticas migratorias desarrolladas y ejecutadas en Puebla.

Los resultados de este reporte consideran dos grupos de información. En primer lugar, estadísticas correspondientes a los datos oficiales ofrecidos por los Censos Generales de Población y Vivienda XII y XIII (2000 y 2010) y las Encuestas Nacionales de la Dinámica Demográfica (ENADID 1992, 2002 y 2009). En segundo lugar, información estadística procedente de otras investigaciones como el Proyecto "Crisis económica global y respuesta en cuatro comunidades de reciente migración" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el "Anuario de Migración y Remesas" de la Fundación BBVA Bancomer.

Principales Hallazgos

El análisis documental, el seguimiento a las bases de datos oficiales procedentes de INEGI y CONAPO, así como los resultados de otras investigaciones que analizan la temática migratoria nos permitieron encontrar en Puebla lo siguiente:

• La migración mexicana y poblana en los últimos años está viviendo una serie de cambios caracterizados por 1) la llegada de menos migrantes mexicanos y poblanos a los Estados Unidos por año; 2) la posible decisión de migrantes poblanos por retornar a sus comunidades de origen.

• La migración tiene un papel determinante en el comportamiento demográfico de la población y su evolución en el tiempo. Sus efectos se expresan tanto en el cre­cimiento y la estructura de la población como en la forma en que ésta se distribuye en el territorio estadounidense.

• Puebla como parte de la región central de México posee una trayectoria de reciente migración, caracterizada por presentar cambios y mantener algunas continuidades en sus patrones migratorios de composición, direccionalidad, temporalidad y selectividad.

• No obstante, la composición de los flujos migratorios poblanos a los Estados Unidos aún presentan una prevalencia masculina con aproximadamente 75%, es importante resaltar el aumento de la participación femenina como migrantes. Las mujeres migrantes ya representa aproximadamente 25% del total de los flujos migratorios poblanos con dirección a los Estados Unidos.

• La proporción más significativa de los emigrantes poblanos se encuentra entre los 25 y 34 años de edad (aproximadamente 35%) con un promedio de escolaridad de 7.3 años.

• Los sectores que tienen una mayor concentración de trabajadores poblanos son: el sector servicios como la preparación y el servicio de alimentos, servicios de limpieza con el 42.4%, seguido de los trabajos de mantenimiento y construcción con 39.9%. Este último sector caracterizado por ser uno de los más afectados con la crisis financiera de Estados Unidos.

• La migración poblana además de poseer un carácter unidireccional a los Estados Unidos se está distinguiendo por un proceso de dispersión en varios lugares de ese país. La mayoría de estos lugares están ubicados en tres regiones migratorias de la Unión Americana: la Costa Este (Norte y Sur), la región de los Grandes Lagos y la región Sudoeste.

• De acuerdo con datos del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) con respecto a la emisión de matrículas consulares, la mayor concentración de migrantes poblanos es la subregión Noreste de la Costa Este, fundamentalmente en Nueva York (25%) y Nueva Jersey (8%).

• Otra zona con una importante presencia de migrantes poblanos es la región Sudoeste. Un promedio de 33% de las matrículas consulares expedidas para migrantes poblanos fueron emitidas en el estado de California, principalmente en Los Ángeles y Santa Ana, California.

• Otros estados que también se caracterizan, aunque en menor medida, por ser lugares de recepción de migrantes poblanos son los estados de Illinois (6.5%) en la región de los Grandes Lagos, Texas (4.4%) y Nevada (3%) en la región Sudoeste, así como Carolina del Norte (3%) en la subregión Sudeste de Estados Unidos. 

• Los flujos migratorios poblanos con dirección a los Estados Unidos se han caracterizado por varios momentos. Primero, durante la década de los ochenta, periodo en el que se da un proceso creciente de movilización de poblanos a los Estados Unidos. Segundo, en la década de los noventa con el establecimiento de un tejido reticular entre población migrante y no migrante, así como por una diversifi­cación en los lugares de destino en Estados Unidos. Tercero, en la década del dos mil, los flujos migratorios se distinguieron por una menor circularidad y una prolongación de su estancia en los Estados Unidos como resultado del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica de 2008.

• Los actuales flujos migratorios poblanos se caracterizan ya no por su circularidad, sino por importantes cambios en su temporalidad que pueden dar lugar a una permanencia cada vez más prolongada o a un regreso definitivo del migrante a su comunidad de origen.

Considerando los puntos anteriores y ante la posible disyuntiva del migrante poblano en permanecer en Estados Unidos o decidir retornar a su comunidad de origen es necesario que el gobierno estatal:

1. Rediseñe y establezca políticas públicas estatales para migrantes más eficaces y eficientes, que den respuesta a las necesidades actuales que presentan los migrantes poblanos y atienda las diferencias étnicas, genéricas y generacionales de la población migrante.

2. Considere a los migrantes como sujetos de política pública con la posibilidad de crear espacios de representación, desarrollar habilidades y expandir capacidades en un marco de gobernaza migratoria.

3. Fortalezca los vínculos entre la población emigrante y los gobiernos locales, tanto a nivel estatal como municipal; de esta forma, se impulsen acciones de participación, colaboración y corresponsabilidad conjunta entre gobierno y emigrados.

4. Fomente acciones públicas más incluyentes que impulsen el desarrollo local de las comunidades de origen.

5. Impulse estrategias de comunicación y difusión que den a conocer a la población, tanto en lugares de origen como de destino de migrantes, los programas y servicios públicos orientados para migrantes.