“Todos los concesionarios y permisionarios de radio y televisión están obligados a observar las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en materia electoral”.

 

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo ACRT/041/2010 del Comité de Radio y Televisión (CRyTV) del IFE, por el que aprobó el catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del proceso electoral ordinario 2011 del estado de Coahuila.

Con ello, quedó firme la indicación del IFE a las emisoras repetidoras en ese estado de contar, a más tardar el 16 de mayo de 2011 –fecha en que inician las campañas-, con la tecnología que les permita transmitir los mensajes pautados.

Lo anterior, tras considerar infundados los agravios de Televisión Azteca, S. A. de C. V.; Televimex, S. A. de C. V. y Radio Televisora de México Norte, S. A. de C. V., concesionarias que argumentaron:

A).- Ilegal integración del CRyTV, con Consejeros Electorales que ya participaban en otras dos Comisiones.

B).- Incapacidad técnica de bloquear las señales de algunos de sus canales.

C.- Ilegales las pautas definidas por el IFE al imponerles cargas adicionales a sus títulos de concesión.

En el proyecto de resolución, a cargo del magistrado Constancio Carrasco, se establece que está justificado que Consejeros Electorales formen parte de más de dos comisiones, por las circunstancias especiales y extraordinarias de la actual integración del Consejo General del Instituto Federal Electoral (CGIFE), dado que hay 3 vacantes.

Asimismo que la Constitución establece en su artículo 41, Base III, que el derecho de los partidos políticos al uso de los medios de comunicación social (radio y televisión) para la difusión de sus mensajes, así como el de las autoridades electorales federales y locales para la transmisión de sus mensajes se ejerce "en cada estación de radio y canal de televisión".

Esto es, que el IFE no impone una carga u obligación adicional, sino que viene impuesta directamente por la Constitución.

La obligación es pues para cada estación o canal concesionado, y como deviene de la propia Constitución, es ésta la que impacta en los términos en los cuales se haya otorgado la concesión.

Concesionarios deben acatar la Constitución

Los magistrados Flavio Galván, Manuel González, Salvador Nava, Pedo Esteban Penagos y José Alejandro Luna, presidente del TEPJF por ministerio de ley, apoyaron el proyecto al enfatizar que todos los concesionarios y permisionarios de radio y televisión están obligados a observar las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en materia electoral.

Agregaron que en los refrendos de las concesiones de las televisoras quejosas se establece que éstas se apegaran a las adiciones o modificaciones al marco normativo; que ninguna concesión puede estar por encima de la Constitución, y reiteraron que el IFE es la única autoridad administradora de los tiempos del Estado con facultad para determinar las pautas para radio y televisión.

El magistrado Luna Ramos subrayó que cada emisora tiene la obligación de poner a disposición de la autoridad electoral federal tiempo del Estado; es decir, no existe exclusión por el tipo de concesión o permiso, carácter de la estación, tipo de programación o capacidad técnica de bloqueo.