Ante a la nueva realidad migratoria que abarca trabajos temporales en países del norte, la presencia del crimen organizado en las fronteras con Estados Unidos y Guatemala, la violación sistemática en nuestro país de los derechos humanos de los indocumentados, así como el secuestro y asesinato de éstos, la bancada del PRD en el Senado de la República ya tiene lista una iniciativa para crear una Ley de Política Migratoria. 

Al respecto, el senador Julio César Aguirre Méndez indicó que esta propuesta plantea crear la Secretaría Nacional de Migración, la cual tendrá la facultad de definir, ejecutar y coordinar las políticas públicas encaminadas a la atención, protección y desarrollo de los connacionales que radican en el extranjero; así como fortalecer el Consejo de Mexicanos en el Exterior.

Señaló que la Secretaría Nacional de Migración estará presidida por la Comisión Intersecretarial de Política Migratoria, que aglutina a las principales secretarías de Estado relativas a la atención a este fenómeno y sus efectos, así como a los consejos de Gobernadores, y de Mexicanos en el Exterior y contará con un Observatorio que será el órgano técnico de apoyo para la elaboración de las políticas públicas.

“La Ley de Migración tiene por objeto definir los contenidos y las acciones de la política migratoria del Estado mexicano, a fin de garantizar la protección de los derechos humanos, laborales y sociales en las diferentes fases del proceso migratorio y repatriación; así como salvaguardar los derechos de los extranjeros que utilizan temporal o permanentemente el territorio nacional como zona de tránsito o destino”, abundó.

Dijo que dicha iniciativa plantea además la creación del Fondo de Aportaciones para Apoyar la Demanda de Servicios Públicos de la Población Migrante, para garantizar que los indocumentados mexicanos cuenten con servicios médicos, agua potable, albergues temporales, seguridad, alimentos, atención psicológica y servicios básicos de comunicación, búsqueda y rescate.

El también integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables explicó que el objetivo de su propuesta es “regularizar los flujos migratorios, fomentar el respeto de los derechos humanos y laborales, la protección de las familias de los migrantes, brindar condiciones para la repatriación de mexicanos en el extranjero, establecer convenios de colaboración con países de destino, tránsito y origen para mejorar los mecanismos de cooperación”.

Así como “establecer los programas, estímulos y exenciones fiscales para incentivar el ahorro, la inversión productiva, el ingreso de los bienes de los mexicanos radicados en el extranjero a territorio nacional e impulsar apoyos para la educación, salud y empleo de los connacionales”.

Aguirre Méndez consideró que con esta legislación se mandará un mensaje a la comunidad de mexicanos en el exterior y a los gobiernos latinoamericanos de que México está preocupado por la defensa de los derechos de las personas en situación vulnerable, como los migrantes.