Hay quienes quisieran politizar la justicia electoral, pero no nos vamos a dejar, comentó María del Carmen Alanis Figueroa, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Durante su intervención en la conferencia magistral “Sistema de partidos y democracia mexicana”, impartida por el Dr. George Philip, la magistrada Alanis se refirió a las voces que preguntan si la justicia está politizada, “la respuesta es no”, dijo enfática.

Aseguró que la justicia electoral es la que resuelve las controversias, y que estamos viviendo la judicialización de la política.

En su oportunidad, durante su ponencia, el Dr. Philip se refirió a la importancia de la competencia leal entre partidos políticos.

El catedrático inglés advirtió sobre al menos dos tipos de coaliciones, las que se conforman por coincidencias ideológicas y de programas de gobierno, y aquellas por intereses particulares de los partidos políticos que las integran, señaló el Director del Departamento de Gobierno del London School of Economics.

Lamentó que los partidos políticos privilegian la negociación entre ellos para lograr sus acuerdos, y en muchas ocasiones olvidan al público más amplio, es decir, a la ciudadanía.

Por ello, consideró que el Poder Judicial es central para evitar la competencia desleal y tutelar los derechos de la sociedad. Reconoció que México tiene más independencia legal en su sistema político, en comparación con Gran Bretaña que depende en algunos aspectos del derecho de la Comunidad Europea.

En su momento, Alanis Figueroa comentó que en nuestro país se han incrementado las impugnaciones que tienen que ver más con la política electoral; de ahí, que las decisiones judiciales coadyuvan a resolver conflictos en la arena política.

Apertura para analizar el trabajo del TEPJF

Al clausurar el Seminario México. Democracia y sociedad, más allá de la reforma electoral 2007-2008, el Dr. Roberto Blancarte destacó la apertura del Tribunal para llevar a cabo un evento en el que se analizó y criticó al propio organismo. Ello es señal de que se pudo discutir con total libertad intelectual y espíritu de apertura.

Consideró muy importante la revisión de la reforma electoral y en su opinión se aportaron muchos elementos para un eventual ajuste al marco legal.

Mesa V. Participación ciudadana y electoral. Las disyuntivas de la democracia directa

El control de la legalidad realmente hunde el derecho de participar de la ciudadanía. La falta de reglamentación no debe ser un pretexto para realizar este tipo de participación ciudadana; hay un exceso de regulación, señaló Manuel González Oropeza, integrante de la Sala Superior del TEPJF.

Joseph Klesner en su ponencia ¿Quién participa en México?, señaló que los jóvenes se involucran menos en los procesos electorales y las personas mayores más; y que los hombres lo hacen en mayor cantidad que las mujeres.

Por su parte, María Fernanda Soumano, habló sobre el capital social como el conjunto de contactos y redes sociales que los individuos tienen y que les sirven para mejorar su propia condición social o educativa. Dijo que existe un vínculo entre participación no electoral y la política partidista.

Mesa VI. Realidades y tendencias de las alianzas y coaliciones

Flavio Galván, magistrado de la Sala Superior del TEPJF, dijo que en México la materia electoral es permanente y no temporal; agregó que hace falta que la política y derecho se ejerzan con ética; este debe ser uno de los derechos fundamentales.

Confió en que las alianzas y las coaliciones que tienen lugar en nuestro país se traduzcan en beneficios reales a la sociedad.

Por su parte, la doctora Silvia Gómez Tagle comentó que la democracia electoral es muy discutible, pero al menos ésta permite una circulación de las élites políticas.

Respecto a las coaliciones advirtió que éstas son eficaces cuando los partidos no se deslindan totalmente de las aspiraciones y expectativas ciudadanas; ese es el nuevo reto que enfrentan las democracias de este siglo, advirtió.

Raymundo Ortega subrayó que a más partidos es mayor la incertidumbre de los resultados electorales; ello ha producido diversas coaliciones entre distintos partidos durante los últimos tres sexenios.

Mesa VII. Judicialización de los procesos electorales. Mitos y realidades

Al respecto, el Dr. José Antonio Crespo, del CIDE, se refirió a la solicitud de recuento de votos en las elecciones de 2006 y las respectivas resoluciones emitidas entonces por el IFE y el TEPJF. En su opinión, los dos organismos dejaron de lado la posibilidad de aportar mayor certeza al resultado electoral de esos comicios.

Alejandro Luna, magistrado de la Sala Superior del TEPJF destacó que aunque el marco legal mexicano regula la anulación del acto electoral, no se especifican sus características esenciales. Acotó que en la actual legislación existe una lista cerrada de causales de nulidad muy concretos que impiden al juez desarrollar un criterio de forma justa y razonable.

El Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, recordó que luego de los comicios de 2006 los jueces electorales aplicaron estrictamente la ley y la Constitución, al ordenar la revisión de casi 12 mil paquetes electorales.

El Dr. Rodolfo Luis Vigo de la Universidad Panamericana, abundó sobre las concepciones teóricas del derecho; reseñó que hay una perspectiva legal y otra constitucionalista. La primera se refiere particularmente sobre los procedimientos comiciales; mientras que la segunda protege sobre todo los derechos fundamentales.

Al finalizar el Seminario, la Sala Superior del TEPJF y la London School of Economics, firmaron un convenio de colaboración académica.