Endurece posición

Le piden confirmar si hay 300 mil migrantes centroamericanos en México y si a todos se les dará asilo con empleo y demás prestaciones sociales, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo todo esto.

“De las personas que tenían su cita… O sea, en el cambio del gobierno del presidente Biden al presidente Trump; con el presidente Biden había un programa de un tipo de permiso de asilo, que se llamaba CBP 1, CBP One.

“Ese podía aplicar a través de una aplicación telefónica desde el sur de nuestro país, esperaban su cita y cuando era su cita, incluso, se les acompañaba, porque era, digamos, ya era una cita oficial para que tuvieran un traslado seguro.

“El día 20 de enero, cuando entra el presidente Trump, suspende todas las citas de CBP One. Había alrededor de… ―A ver si nos ayuda Rosa Icela―, pero como 30 mil personas que estaban en nuestro país. Y a ellos los está atendiendo Migración, Secretaría de Gobernación.

“La mayoría están en Tabasco, en Chiapas, porque ahí en donde habían hecho su aplicación. Y se les orienta sea que quieran regresar a su país y se les acompaña con transporte; o si están en México, pues algún esquema en donde puedan trabajar.

“Para poder trabajar en México también tienen que tener una Visa de asilo en México que da la COMAR. Esas Visas de asilo tienen también su reglamentación, no se le da visa de asilo a cualquiera, porque el asilo está asociado a una serie de características nacionales e internacionales; y la COMAR establece quien puede tener ese permiso de asilo y quién no”.

04/02/2025

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline