*Desde hace más de 30 años no se reforma al Poder Judicial

Como integrante de la Primera Comisión y del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, refrendamos el voto de confianza que se ha expresado recientemente a favor del contenido del dictamen sobre la realización de foros regionales.

Ello para iniciar la discusión de los proyectos de reformas constitucionales presentadas por el titular del Ejecutivo Federal el 5 de febrero del 2024, especialmente la que corresponde a la reforma al Poder Judicial.

Si bien en los pasados diálogos regionales y estatales, realizados en la Cámara de Diputados, se dio el primer paso de análisis general, es trascendental dar continuidad a este proceso.

En la cuarta transformación se han realizado con anterioridad ejercicios democráticos que permitan incorporar y dar a conocer las propuestas de interés nacional, por lo que en este gobierno y en la nueva construcción del Congreso de la Unión se garantiza la participación ciudadana en el quehacer legislativo.

La reforma al Poder Judicial que ha presentado el Ejecutivo Federal se ha dado en un marco de consenso con la expresión democrática de la población el pasado 2 de junio.

Desde la última reforma estructural del Poder Judicial han pasado ya más de 30 años desde diciembre de 1994, por lo que se ha mantenido sin atender las exigencias de una impartición de justicia más equitativa y justa, por lo que es necesario un nuevo orden dentro de los órganos jurisdiccionales, magistraturas, consensos de la judicatura y la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se atienda las exigencias de la ciudadanía.