Por Paula Bertolini
(dpl news) Durante la llamada con inversionistas por la presentación de los resultados financieros, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, afirmó: “ya no somos el actor dominante y la pérdida debe demostrarlo”.
En México, Telcel actualmente posee 55 por ciento del mercado, mientras que, en servicios fijos, considerando la telefonía fija, banda ancha y televisión (que no tiene permitido ofrecer), la compañía posee 27 por ciento del mercado, según detalla en su más reciente balance, con base en datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones al 31 de diciembre de 2024.
En el primer trimestre de 2025, América Móvil informó que desconectó 821 mil suscriptores prepagos en México, como reflejo de la desaceleración económica en el país, y sumó 133 mil suscriptores pospago. Hajj aclaró que la participación de 55 por ciento “no incluye [la participación de] CFE, que también tiene suscriptores”.
En cuanto a la competencia en México, los ejecutivos de América Móvil sostuvieron que están ganando terreno en banda ancha y en fibra, pero que, en cuanto a los usuarios prepago, además de la caída por un mayor control de los usuarios sobre los gastos producto de la desaceleración económica, hay una “competencia muy agresiva en las promociones de algunos OMV [operadores móviles virtuales]”.
Sobre el proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Hajj aseguró que “estamos siguiendo de cerca las propuestas y ofreciendo comentarios y opiniones a los congresistas. Podremos debatirlo más en detalle cuando la ley se haya promulgado, pero por ahora no hay nada que decir”.
También confirmaron que la inversión de América Móvil para este año será de 6 mil 700 millones de dólares. “Hemos estado invirtiendo en 5G y en fibra óptica, tenemos todas nuestras Nubes y Centros de Datos listos, los que nos da una oportunidad este año, con la desaceleración, reducir el gasto de capital un 6.7 por ciento”, detallaron.
Consultados sobre las consolidaciones y cambios accionarios que se están dando en América Latina, principalmente por las ventas de operaciones de Telefónica, los ejecutivos de la compañía dijeron que estaban “abiertos” a opciones que encajen con la estrategia de América Móvil. “Creo que será un poco difícil que en la región tengamos algo solos”.
Resultados primer trimestre de 2025
Los ingresos totales de América Móvil aumentaron 14.1 por ciento en moneda local a 232 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025, con ingresos por servicio expandiéndose un 15.8 por ciento. En este lapso, el Ebitda ajustado creció 13.3 por ciento, a 91 mil millones de pesos.
La compañía tuvo alzas en sus ingresos en prácticamente todas sus unidades: en Brasil aumentó 6.2 por ciento, en Colombia 5.9 por ciento, en Perú 3 por ciento, en Ecuador 1.3 por ciento, en cono sur (Chile, Paraguay y Uruguay), 2.3 por ciento, en Centroamérica 16.4 por ciento y en sus operaciones europeas 3.7 por ciento.
La utilidad neta en el primer cuarto aumentó 38.6 por ciento a 18 mil 700 millones de pesos mexicanos, debido a un incremento en la utilidad operativa y a una disminución en los costos integrales de financiamiento respecto al mismo trimestre del año anterior.
Durante este periodo, la compañía añadió 2.4 millones de suscriptores pospago, con Brasil liderando 987 mil clientes, seguido por Colombia con 163 mil y México con 133 mil. En el segmento de línea fija conectaron 446 mil accesos de banda ancha, de los cuales México representó 165 mil, seguido por Brasil con 98 mil.