- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia de amparo indirecto que fue promovido por una persona a quien, en 2016, se le diagnosticó VIH. Por esta razón, acudió al Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CIENI), del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) con el fin de recibir la atención médica y el tratamiento antirretroviral necesario. Para ello, se incorporó al Programa del Seguro Popular que se encontraba vigente en aquél entonces.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Grave omisión de autoridades de Salud al no establecer...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el párrafo cuarto del artículo 168 Ter del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, expedido mediante Decreto Número 325, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el 23 de febrero de 2024.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida la corte una disposición del código civil del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, demandó “no bajar la guardia” y no perder de vista que el eje central de la tarea en México es la igualdad sustantiva, la paridad y la no violencia hacia las mujeres.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Entrega de la presidencia y secretaría Técnica del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que una empresa celebró un convenio conciliatorio dentro de un concurso mercantil, el cual fue aprobado por un Juez de Distrito. Dos acreedores comunes de la empresa apelaron esa resolución y buscaron ejercer su derecho de veto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional exigir que, para ser eficaz, un convenio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un caso en el que una constructora celebró con otra un contrato de obra. Con el tiempo, surgieron disputas económicas, lo que llevó a la constructora a demandar el pago por trabajos ejecutados y extraordinarios. Como parte de su estrategia legal ofreció una prueba pericial en ingeniería civil; sin embargo, omitió señalar el número de cédula profesional de su perito, requisito establecido en el artículo 1390 Bis 46 del Código de Comercio. Por tal motivo, el juez desechó la prueba.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional señalar la cédula profesional del perito...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que, desde el interior de un inmueble, cinco hombres intentaron asesinar a integrantes de un batallón de infantería utilizando armas de fuego. Sin embargo, fueron contenidos y detenidos por los elementos castrenses, quienes encontraron en posesión de los agresores distintas armas de fuego, cartuchos y cargadores.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Legal sancionar con pena mayor delitos relacionados con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados y un Pleno de Circuito sostuvieron posturas opuestas sobre la vía idónea a través de la cual un organismo público descentralizado puede ejercer la acción causal —a través de la cual se acredita el negocio o acto que dio origen a la suscripción de un título de crédito— para demandar el pago de un préstamo personal otorgado a una persona trabajadora o pensionada, cuando dicho préstamo se encuentra garantizado con un pagaré.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Préstamos otorgados a trabajadores por organismos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó una porción normativa de la fracción II, del artículo 277 del Código Penal para el Estado de Tamaulipas, que se reformó en el Decreto 65-828, que se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el dos de abril de dos mil veinticuatro.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida porción normativa de una disposición del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó una disposición de la Ley del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, creada mediante Decreto número 255; y la Convocatoria para la selección de aspirantes a ocupar el cargo de Titular del Órgano Interno de Control del mencionado tribunal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposición de la ley del tribunal estatal de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo, mediante el Decreto Número 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés, así como del artículo Sexto Transitorio del Decreto Número 190, publicado en el Periódico Oficial del Estado de la misma entidad, el veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés, a través del cual se reformó el referido Decreto Número 093.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida reforma a diversos artículos de leyes sobre...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) reconoció la validez de la fracción V del artículo 30 de la Ley de Aguas del Estado de Baja California Sur, adicionada mediante el Decreto 2919, de veinte de mayo de dos mil veintitrés, así como del segundo transitorio del propio Decreto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reconoce la validez de una disposición de la ley de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó la porción normativa “o quien delegue", prevista en la fracción IX, del artículo 47 de la Ley Sobre Desaparición y Búsqueda de Personas para el Estado de Baja California, que se expidió en el Decreto número 418, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el doce de abril de dos mil veinticuatro.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida normativa de Ley Sobre Desaparición de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 4, fracción XIII bis de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, contenido en el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de dicha ley, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el diecinueve de enero de dos mil veintitrés.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reitera invalidez de disposición de la ley de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 4, fracción XIII bis de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, contenido en el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de dicha ley, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el diecinueve de enero de dos mil veintitrés.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposición de la ley de establecimientos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las autoridades y la ciudadanía están obligadas a crear y consolidar un México más incluyente y una sociedad más igualitaria, afirmó la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis, al impartir la conferencia “Los avances jurisdiccionales para contribuir a la garantía de los derechos político-electorales de las personas históricamente discriminadas”, como parte de los Diálogos con la Defensoría Pública Electoral del TEPJF.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Autoridades y ciudadanía deben consolidar una sociedad...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a una trabajadora que cuida a su hermano con discapacidad para que sea declarado como familiar derechohabiente, garantizando su acceso a la seguridad social, debido a que, al morir sus padres, asumió la custodia, vigilancia y atención, volviéndose su dependiente económico.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Amparo a trabajadora para que su hermano con discapacidad...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el Decreto 3010, por el que se expide la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Baja California Sur, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad federativa el veinte de marzo de dos mil veinticuatro.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida decreto por el que se expide la ley para la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso derivado de un juicio de divorcio sustanciado en el Estado de Guanajuato, en el que la cónyuge que se dedicó al trabajo del hogar y al cuidado de sus hijas reclamó el pago de una compensación económica al cónyuge que se dedicó al trabajo convencional y remunerado. Las autoridades jurisdiccionales de primera y segunda instancias condenaron al pago de la compensación económica reclamada por el equivalente al 40% del valor de todos los bienes que se hubieran adquirido durante la vigencia del matrimonio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Bienes adquiridos en separación de bienes pueden...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que dos tribunales colegiados sostuvieron conclusiones opuestas en cuanto a la legitimación de un usuario final del servicio de energía eléctrica para impugnar un ajuste de facturación en los casos en que esa persona no haya sido quien firmó el contrato de adhesión correspondiente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Usuario final del suministro de energía eléctrica puede...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un juicio de amparo promovido por un adolescente que conducía un automóvil, cuando, al girar en una calle, chocó con otro vehículo. Por estos hechos, se inició una investigación penal en su contra por el delito de daños a título de culpa en el Estado de Guanajuato.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La prescripción de la acción penal en delitos cometidos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Ley de Amparo condiciona la concesión de la suspensión del acto reclamado al otorgamiento de una garantía para responder de los daños y perjuicios que tal suspensión pudiere ocasionar.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se determina que las sociedades anónimas no están exentas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios suscitada entre sus dos Salas, determinó que el silencio de las normas en cuanto a la posibilidad de impugnar de nulas las sentencias por simulación de juicio y de origen fraudulento, impide la posibilidad jurídica de ejercitar la acción de nulidad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: No procede acción de nulidad de juicio concluido cuando...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La disposición de la Ley Federal de Telecomunicaciones (abrogada) que prevé la obtención de dicha información sin mediar tal autorización, es contraria al derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, por lo que es inconstitucional
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En investigaciones relacionadas con la comisión de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó diversos requisitos para acceder a cargos previstos en las legislaciones de los Estados de Jalisco, Sonora y San Luis Potosí, en los siguientes términos:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan requisitos para acceder a cargos previstos en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Implica detener su cómputo, pero conservando el tiempo transcurrido para que, eventualmente, se reanude por el lapso remanente
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se determina efecto de la interrupción del plazo de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso relacionado con un juicio civil en el que una empresa inmobiliaria demandó a una asociación de colonos el pago de los daños y perjuicios que, a su consideración, le ocasionó la información negativa que divulgó esa asociación en relación con uno de sus desarrollos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se establece metodología para que juzgadoras resuelvan...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) validó los artículos 34, 35 de la Ley de Mejora Regulatoria para la Ciudad de México, publicada el 30 de diciembre de 2019; el artículo Octavo transitorio del Decreto por el que se expidió dicho ordenamiento, así como el Aviso por el que se da a conocer a los sujetos obligados de la Ciudad de México el calendario de capacitación para la carga de sus regulaciones que integran su marco normativo vigente, en la plataforma del Registro de Regulaciones de la Ciudad de México, publicado el 28 de septiembre de 2023.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se validan disposiciones en materia de mejora regulatoria...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) validó los párrafos quinto, en su porción “a quien haciendo uso de la Inteligencia Artificial” y sexto, del artículo 185 Bis C, del Código Penal para el Estado de Sinaloa, adicionados mediante el decreto publicado el 12 de febrero de 2024, en los cuales, al prever el delito de violación a la intimidad sexual, dispuso que también será sancionado quien mediante uso de la Inteligencia Artificial, manipule imágenes, audios o videos, de contenido íntimo sexual de una persona, para crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de difundirlos a través de medios impresos o electrónicos, sin el respectivo consentimiento expreso.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válida definición de inteligencia artificial establecida...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó la solicitud formulada por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro Sur (actualmente Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro Sur), en el sentido de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad respecto de los artículos 64-A, 64-B, 64-C, 64-D y 64-E, de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se desestima declaración de inconstitucionalidad de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso que deriva de un juicio de divorcio incausado promovido por una mujer en contra de su todavía esposo. Durante la etapa de conciliación, las partes celebraron y ratificaron un convenio para fijar los términos de su separación. El juzgado de origen aprobó éste y lo elevó a cosa juzgada.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En Puebla procede recurso de apelación contra la...
- COLUMNA DE LA CORTE: En materia fiscal, el plazo de 20 días para presentar la solicitud de acuerdo conclusivo es constitucional
- COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan impugnaciones a la reforma a la ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones del código penal de Chihuahua que preveían el delito de aborto voluntario
- COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan impugnaciones a disposiciones en materia de elección de juzgadoras del PJF
- COLUMNA DE LA CORTE: A votación la lista de candidaturas que envió el senado de la república
- COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan impugnaciones en materia de elección de personas juzgadoras del poder judicial de la federación
- COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan remuneraciones de personas servidoras públicas de Aguascalientes
- COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional la responsabilidad penal de quienes prestan servicios de banca y crédito en territorio nacional
- COLUMNA DE LA CORTE: El MP debe investigar de manera inmediata la violencia sexual contra de niñas, niños y adolescentes
- COLUMNA DE LA CORTE: Las instituciones de crédito con solvencia se obligan a exhibir garantía para obtener el juicio de amparo