Toluca de Lerdo, Estado de México, a 30 de Julio del 2019.

A la Opinión Pública del Estado de México:

Contrario a lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha manifestado que no promoverá una ley federal sobre el matrimonio igualitario, en el Estado de México grupos parlamentarios de algunos partidos políticos han anunciado que impulsarán los matrimonios igualitarios y lo planean aprobar en el mes de agosto del presente año.

La LX Legislatura del Estado de México ha trabajado en el análisis de tres iniciativas que resultan coincidentes, propuestas por los grupos parlamentarios de algunos partidos políticos, para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el Estado, situación que nos resulta preocupante y por lo cual, decidimos fijar el siguiente posicionamiento.

En uso de las facultades que nuestra máxima carta magna otorga en su artículo 24, toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.

Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos

públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política.

Conforme a nuestras convicciones éticas, de conciencia y religión, enfatizamos la postura del Consejo Interreligioso del Estado de México (CIEMEX), con una representación aproximada de más del 90% de los habitantes de esta entidad federativa, que conforman las diversas

Asociaciones Religiosas (A.R), referente al término que se pretende utilizar en el mal llamado “Matrimonio entre Personas del mismo Sexo”.

El (CIEMEX) en este tema como se describe en sus estatutos, “creemos que la familia es ordenada e instituida por Dios y formada por el matrimonio natural entre el hombre y la mujer, abierto y respetuoso de la vida, que es esencial para su plan eterno”.

Reiteramos el llamado a los ciudadanos responsables y a los funcionarios de gobierno de todas partes para que fomenten aquellas medidas designadas a fortalecer el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como a la familia y mantenerlos como la unidad fundamental de la sociedad.

Consideramos que el concepto y término de matrimonio no se debe aplicar a las uniones entre personas del mismo sexo, que éstas deben respetar su origen, concepto etimológico, patrimonio antropológico, moral y jurídico que ha reservado este término a la unión entre un

hombre y una mujer.

Animamos a hombres y mujeres de buena voluntad a unir nuestras voces con las de otros ciudadanos y organizaciones no-gubernamentales, con el propósito de ser escuchados por

nuestros representantes políticos y gobernantes debidamente electos por la mayoría de los mexiquenses.

Creemos que al involucrarnos en este asunto debemos hacerlo siempre con un espíritu de amor, respeto y civilidad hacia aquellos con puntos de vista diferentes.

Algunos se ofenden cuando llevamos nuestra religión y creencias que nos dicta nuestra conciencia, a esos lugares públicos, pero esas mismas personas que insisten en que la sociedad tolere sus puntos de vista y sus acciones, a menudo son muy lentas para ofrecer esa

misma tolerancia a los creyentes que también desean que sus puntos de vista y acciones sean tolerados y que son una mayoría respecto a la minoría de ellos.

La falta general de respeto hacia los puntos de vista religiosos está rápidamente degenerando en intolerancia social y política hacia la gente y las instituciones religiosas.

Conforme afrontamos mayor presión para ceder a las normas seculares, renunciar a nuestras libertades religiosas y poner en riesgo nuestro albedrío, ésta es una enorme oportunidad para los mexiquenses (sean creyentes o no), para poder experimentar el espíritu de unidad y con ello hacer valer la voz mayoritaria del pueblo y recibir el respaldo de aquellos a quienes confiamos nuestro voto para velar, respetar y hacer valer nuestra libertad.

Asumimos que el Poder Legislativo del Estado de México es un Parlamento Abierto, que promueve la participación de las personas interesadas en la integración y toma de decisiones en las actividades legislativas.

Por tal motivo solicitamos a la LX Legislatura del Estado de México, que sean también escuchados nuestros puntos de vista y convicciones del CIEMEX, quienes representamos a la mayoría de la población mexiquense a través de individuos y familias. Por lo que les invitamos

a no solo escuchar a las minorías.

En el año 1867 el entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos Benito Juárez, al restaurar la República en México señaló: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

El respeto al derecho ajeno es la paz expresa la conciencia universal de que todos, tanto individuos o naciones, son libres y soberanos con el derecho de autogobernarse y autodeterminarse. Señala el respeto en lo singular y en lo colectivo como base de la dignidad

humana.

La tolerancia requiere una manera no contenciosa de relacionarnos en cuanto a las diferencias de los unos y los otros. Sin embargo, la tolerancia no requiere que abandonemos nuestras normas u opiniones en lo relacionado con decisiones políticas o de normas públicas. La

tolerancia es una manera de reaccionar a la diversidad, no un mandato para aislarnos del análisis.

Atentamente:

Presidencia del Consejo Interreligioso del Estado de México (CIEMEX)