*Asoma endurecimiento contra medios que no comulgan con Morena

Con marcado tono de advertencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó el siguiente mensaje a los empresarios, dueños de los periódicos y demás medios informativos que considera no comulgan con su causa.

“Los medios convencionales van a tener que hacer una autocrítica, es el tiempo, porque se demostró que la guerra sucia no funciona cuando un pueblo ha tomado conciencia y quiere ser el arquitecto de su propio destino”.

Esto ocurrió en la mañanera del lunes antepasado y sin que nadie le hiciera pregunta sobre el tema, lo que de inmediato se consideró claro mensaje de lo que viene para el sector periodístico de la Ciudad de México.

Y si las señales que captan nuestros sabuesos informativos van en dirección correcta, no falta mucho para que don Andrés sorprenda con un anuncio que agudizará todavía más la debilidad económica que registra la industria editorial, desde que el morenismo se encaramó en el poder político.

¿Será que el mandatario prepara algo para aplicar como colofón a esos rounds que pierde en el ring a que se subió para enfrentar verbalmente a los periódicos?

La mala noticia para los colegas de abajo, es que, como ha ocurrido hasta ahora, los únicos afectados serán los trabajadores, léase reporteros y fotógrafos, porque los propietarios de los medios informativos siguen en el mismo status social.

Una señal más clara de lo anterior se pudo ver el miércoles posterior del domingo de elecciones, cuando el productor cinematográfico Epigmenio Ibarra, colaborador en el programa de noticias matutino Tele fórmula, soltó con toda rudeza lo siguiente frente al periodista Ciro Gómez Leyva, conductor principal del noticiero: “Manuel y tú tienen que hacer un esfuerzo de autocrítica y pedir perdón”.

Envalentonado, soberbio y por demás anunciando con su actitud lo empoderado que está, reflejado, además, en su tono de advertencia, don Epigmenio fue a la empresa decidido a filtrar, durante su acostumbrada participación, exigir respeto y reconocimiento a la obra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y acto seguido remató: “Creo que tienen que hacer, tú, Manuel y demás gente muy influyente en los medios de comunicación, un esfuerzo de autocrítica, y también pedir perdón”.

Palabras textuales que le soltó don Epigmenio Ibarra que casi paraliza a Ciro Gómez Leya, quien, con inusual docilidad, momentáneamente cabizbajo y sin los gritos de otras ocasiones en sus respuestas al mismo personaje, intentó defender su posición, pero solo para salir algo airoso del episodio que estaba enfrentando ante quien ahora se presenta como poderoso hombre de Palacio Nacional.

Así las cosas, es apenas un botón de lo que viene para los opositores al lopezobradorismo, y ahora al claudismo, como preámbulo a lo que asoma la nueva era del México que será gobernado, por primera vez en la historia, por una mujer no precisamente emanada de la baja sociedad.

Comienza, pues, una nueva etapa de la historia que seguiremos reseñando en las páginas digitales de esta cada vez más leída Grilla en el Poder, México en las Noticias.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.