Anuncia AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el año próximo, 2023, no habrá aumentos de impuestos, ni aumentan las tarifas de energía eléctrica, tampoco aumenta la gasolina ni el diésel y micho menos el gas y aseguró que podrá financiar todos los programas prioritarios destinados al bienestar la gente.

Así lo dijo en su mañanera del miércoles:

“Vamos a hacer algunos ajustes para seguir liberando fondos al desarrollo, pero no a salarios para que no haya despidos”.

PREGUNTA: ¿En su oficina habrá más recortes, presidente?

¿En su oficina habrá más recortes?

PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR: Ya ha habido muchos.

Cuando llegué, ya lo saben ustedes, la Oficina de Presidencia tenía un presupuesto de tres mil 600 millones y este año son 600, tres mil menos.

Entonces ya no va a aumentar. Y vamos a seguir con la austeridad, ahorrando, ahorrando, ahorrando para poder financiar el desarrollo sin deuda, sin endeudamiento.

PREGUNTA: ¿Aumenta el impuesto al cigarro?

PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR: No, no hay aumento a nada.

Les comento algo, además, hay algunos que me han venido a decir que por qué no aumenta el precio de la cerveza y del alcohol y de los cigarros y de los refrescos y de esto y de lo otro.

Saben que tenían un truco bien ensayado, le subían al alcohol en impuesto 20 por ciento y ellos le aumentaban 40. Aumentaban el impuesto, digo, aumentaban el precio del producto y le echaban la culpa al gobierno.

El gobierno era como el alcahuete.

¿Por qué aumentó?

Ah, porque aumentó el impuesto.

Nada más que no aumentaban lo que se incrementaba de impuesto, aumentaban el doble y aprovechaban para echarle la culpa al gobierno, por eso no hay aumento de impuesto.

Lo único que estamos demandando respetuosamente es que todos nos sigan ayudando, que todos sigan contribuyendo, ya no hay privilegios fiscales. Y que no estén pensando que los despachos fiscalistas se las saben de todas, todas, no van a poder.

Raquel Buenrostro es una eminencia y es honesta, entonces no hay influyentismo que valga. Además, que tengan también la seguridad que sus impuestos o, mejor dicho, las contribuciones son en beneficio del pueblo, no para enriquecer a políticos, que eso es un cambio también importante, la gente a veces no pagaba, porque decía: ‘Cómo voy a pagar impuestos si se lo roban todo.’

Y va muy bien el paquete, equilibrado, en cuanto a ingresos, en cuanto al financiamiento de todos los programas de Bienestar. Se está considerando un incremento en presupuestos para programas de Bienestar. En caso de adultos mayores es un incremento de un poco más del 25 por ciento en pensión.

Y traemos el presupuesto para concluir el Tren Maya. Traemos presupuesto para terminar los programas del Istmo, para terminar de integrar la refinería de Dos Bocas, para financiar las dos plantas coquizadoras que estamos construyendo, para seguir modernizando las refinerías, para construir las nuevas plantas termoeléctricas que estamos haciendo en la península de Yucatán, dos que ya se iniciaron, una en Mérida y otra en Valladolid para resolver el problema del abasto eléctrico en toda la península.

Lo mismo, la Comisión Federal ya tiene presupuesto para resolver el problema de la interconexión en el norte de Sonora, Baja California. El que no falte la electricidad en Baja California Sur, en particular, en Los Cabos.

Tenemos 34 proyectos eléctricos y de esos 34, 16 tienen que ver con modernización de las hidroeléctricas, compra de turbinas nuevas, de equipos para producir más energía eléctrica.

Estamos bien.

Se está llevando a cabo una reestructuración de deuda. Por ejemplo, nunca se había logrado una reestructuración de deuda con Japón, y deuda que estaba contratada a tasas del seis por ciento, del ocho por ciento se reestructuraron a tasas del uno, del dos por ciento.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que ya ven que no aparece, no es protagónico, es una eminencia, es un buen secretario de Hacienda y su equipo, el subsecretario de Ingresos, el subsecretario de Egresos.

Estamos muy bien.