Así pasará a la historia

 “Lo más importante para un funcionario público es la ética, la congruencia y la capacidad, pero sobre todo la conciencia, pues sin ello se puede olvidar fácilmente, con un cañonazo de billetes, que se sirve a intereses particulares y no a la ciudadanía”.

Así lo afirmó la secretaria de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias del Senado de la República, Nora Ruvalcaba Gámez, al acusar que en los recientes gobiernos de México se ha tenido claro que el principal obstáculo para garantizar los derechos humanos es la corrupción, la cual, sostuvo, está ligada a la “simulación”.

Es decir, remachó, todavía hay conflictos de intereses disfrazados de buenas intenciones, cuando en realidad obedecen a “moches” o contraprestaciones para detener o modificar normas.

Esto lo dijo la legisladora en reciente reunión de trabajo convocado para analizar los graves obstáculos que se están enfrentando en esta 66 Legislatura para trabajar en bien del pueblo.

También asistió el titular de la asociación “El Poder del Consumidor”, Alejandro Calvillo, quien se pronunció por elaborar una iniciativa que combata el conflicto de interés, normatividad que debe incluir sanciones claras para evitar, por ejemplo, bancadas legislativas que defiendan intereses empresariales que busquen adueñarse de recursos naturales, por ejemplo, el agua.

“El conflicto de interés es una amenaza estructural para la democracia; no sólo afecta la toma de decisiones, sino que mina la confianza pública, pone en riesgo la igualdad y compromete la legitimidad de las decisiones”, advirtió.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save