*Riego de comprometer la calidad e imparcialidad del sistema judicial

La popularidad no debe ser el criterio principal para seleccionar a los miembros del Poder Judicial, ya que esto podría comprometer la calidad e imparcialidad del sistema.

La iniciativa en la materia que envió el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados incluye la elección por voto popular de jueces y magistrados, lo cual considero inadecuado.

El Poder Judicial debe caracterizarse por su calidad, capacidad, experiencia o conocimiento de quienes lo integran y no por su popularidad.

Poe ello cuestionamos la moralidad del exministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea para liderar una reforma tan significativa, dada su trayectoria manchada por acusaciones de corrupción.

Lo que me parece interesante rescatar es que la presidenta electa ha hablado de que hay que escuchar distintas voces.

Aunque el método de elección sea polémico, la reforma debe enfocarse en la sustancia y en cómo mejorar el funcionamiento del sistema judicial.

Es más constructivo centrarse en las áreas específicas que necesitan mejoras. Creo que hay que ir a la sustancia, no sólo a la forma y la forma de la elección.

Es de destacar la importancia de distinguir entre el Poder Judicial y las fiscalías. Aunque la reforma se centra en los jueces y magistrados, la eficacia del sistema judicial depende de la colaboración entre diferentes instancias.

Siempre hay que ver cómo se garantiza mayor profesionalismo, más eficacia, poderes que sirvan verdaderamente a la República.

Además, se necesita no perder de vista el riesgo de que el narcotráfico influya en una posible elección popular de jueces. El narco puede entrar y meter dinero y decir yo quiero a este juez.