*No politizar labor de madres buscadoras de personas desaparecidas

Es necesario exhortó al Ejecutivo Federal y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México a dejar de politizar la labor realizada por activistas y organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

Con este propósito presenté un punto de acuerdo que deriva de las denuncias hechas por el colectivo de madres buscadoras fundado por la activista Cecilia Patricia Flores Armenta, quienes reportaron el hallazgo de un crematorio clandestino en los límites de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, el pasado 30 de abril.

Recordemos que tras el aviso al lugar llegaron elementos de la Fiscalía de la Ciudad de México y peritos inmediatamente para verificar, dando como supuesto resultado que no se localizó ninguna fosa, ningún crematorio y no había restos humanos, sino de fauna canina.

Diversos colectivos y la activista Flores Armenta cuestionaron cómo en solo 24 horas podían tener los resultados listos si los análisis toman más tiempo, sobre todo en una muestra del tamaño a la que se refieren.

La activista Cecilia Patricia lleva un mes y medio esperando y solicitando un análisis que le permita saber si un cráneo que encontró corresponde al de su hijo y casualmente ahora hasta en un día tienen todo el peritaje del lugar de los hechos, como sucedió en la Ciudad de México.

Por ello, lamentamos el trato que se dio a la madre buscadora, porque la revictimización y desdén desde un puesto de poder como lo es la presidencia, arremete, dificulta y entorpece la difícil labor que realizan estas madres, el cual además debería ser atendido por el gobierno.

Llamamos al presidente y al jefe del Gobierno capitalino a limitarse a informar, detallar y hacer pública únicamente la información técnica necesaria de la investigación, sin calificativos y valoraciones personales.

Además, solicitamos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México intensificar y atender todas las investigaciones sobre personas desaparecidas, así como las solicitudes periciales realizadas por los colectivos o particulares y no solo de aquellos que son mediáticos.

Exigimos no olvidar que en México, de acuerdo con el Registro Nacional de personas desaparecidas o no localizadas, hay 99 mil 729 registros y sólo en el primer cuatrimestre de 2024 se reportaron 2 mil 599 personas desaparecidas en el país.