*Avances en la reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017

A un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre, el Gobierno de la República informa sobre los trabajos concluidos y las tareas pendientes en la reconstrucción de viviendas, escuelas e infraestructura pública.

Vivienda

Los sismos de septiembre de 2017 dañaron viviendas en los estados de Chiapas, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y la Ciudad de México.

El Gobierno de la República, a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), otorgó apoyo a las familias damnificadas en estas entidades. Los recursos se otorgaron mediante tarjetas emitidas por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), de acuerdo al grado de afectación de cada vivienda, según los censos coordinados por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU).

Es importante destacar que, en la Ciudad de México, estos apoyos se destinaron únicamente a personas en situación patrimonial por debajo de la línea de bienestar y cuyas viviendas se ubican en delegaciones de alta marginación (Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco). El apoyo a las personas afectadas en la CDMX que no observan estas características está a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.

Para las viviendas registradas con daño total, se entregaron 120 mil pesos en cuatro ministraciones (90 mil pesos para compra exclusiva de material de reconstrucción y 30 mil pesos disponibles para retirar en efectivo). Para las viviendas registradas con daño parcial, se entregaron 15 mil pesos disponibles para retirar en efectivo en una sola ministración.

El censo de daños tiene el registro de más de 169 mil viviendas afectadas (59 mil con daño total y casi 110 mil con daños parciales). Hasta septiembre de 2018, más de 166 mil titulares (98%) de estas viviendas han recibido el apoyo correspondiente a través de las tarjetas Bansefi.

Existen 2 mil 800 casos especiales de familias que aún no han recogido sus tarjetas por distintos motivos (salieron de la localidad donde residían, hay algún litigio familiar o fallecieron las personas a cuyo nombre estaba el trámite, entre otros). Esas tarjetas pueden aún ser recogidas en las sucursales de Bansefi. En total, se han distribuido 8 mil millones de pesos en apoyos para la reconstrucción de vivienda a través de las tarjetas Bansefi.

De forma adicional a los recursos otorgados a través de Bansefi, el INFONAVIT implementó medidas extraordinarias para atender y apoyar a los derechohabientes y acreditados.

A septiembre de 2018, la institución otorgó apoyo temporal a más de 23 mil personas, en tanto éstas recibían la indemnización correspondiente al seguro de daños que tenían contratado; casi 13 mil derechohabientes recibieron apoyo para recuperación de enseres; más de 6 mil fueron favorecidos con la entrega del uso de la Subcuenta de Vivienda, y casi 3 mil con el crédito para reparación de sus inmuebles. En total, se destinaron 3.4 mil millones de pesos para estos apoyos.

Por su parte, el FOVISSSTE puso en marcha el Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda para atender a la derechohabiencia afectada. En total, más de 12 mil 800 acreditados por daños parciales a sus viviendas y más de 80 acreditados con viviendas que tuvieron pérdida total fueron apoyados.

Se realizaron más de 570 apoyos por concepto de pago para renta; 900 apoyos de menaje de casa, y más de 400 créditos tradicionales especiales. También se otorgaron más de 800 segundos créditos formalizados.