El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su programa “Sembrando Vida” da trabajo a 8 mil personas y aseguró que esto interesó al nuevo embajador de Estados Unidos en México, porque con ello se podría frenar la migración hacia su país. 

En respuesta a una pregunta planteada, el mandatario mexicano respondió:

“Me dio gusto que el embajador de Estados Unidos en México, también en la primera entrevista que tuvimos, se interesó mucho por el tema. Tiene ya experiencia, a él le tocó, estaba comentando, crear parques naturales, reservas naturales protegidas.

“Es lo mismo, es el Sembrando Vida en Guatemala, en Honduras, en El Salvador; si en Chiapas estamos sembrando 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables ¿por qué en Guatemala no se hace lo mismo?

“En Chiapas con esas 200 mil hectáreas se les da trabajo a 80 mil sembradores, pues sería lo mismo en Guatemala.

“¿Y qué?, ¿es muy diferente el clima, la flora, la fauna de Chiapas y de Guatemala?

“Pues no, es lo mismo, la misma naturaleza, las mismas culturas. Haciendo historia, pues Chiapas pertenecía a Guatemala hace 200 años apenas. Y es lo mismo Honduras y es lo mismo El Salvador.

“Entonces, 80 mil empleos en Sembrando Vida en Guatemala, 80 mil empleos Sembrando Vida en Honduras, 80 mil empleos Sembrando Vida en El Salvador; 240 mil empleos, ¿en cuánto tiempo?, en menos de seis meses, y eso es lo que les estoy planteando”.