Exigen en el Senado

El senador mexiquense Juan Zepeda solicitó al Gobierno Federal, a través de un Punto de Acuerdo, realizar el pago correspondiente de 128 hectáreas de tierras comunales que han pertenecido históricamente a la población nahua de San Miguel Xaltocan, Estado de México, y que fueron adjudicadas a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en 2019 para la construcción de pistas de aterrizaje del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía.

De acuerdo con un avalúo de esas tierras, el costo por metro cuadrado se estima en $300.00, lo que daría un total a pagar de 384 millones de pesos por la totalidad de las hectáreas. 

El legislador detalló que el 10 de marzo del año 2019, el Gobierno Federal y representantes de la comunidad aprobaron una serie de acuerdos en beneficio del poblado indígena que firmaron representantes de San Miguel y de la SEDENA, SEDATU, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras dependencias.

El acuerdo solamente señala la aprobación comunitaria para la construcción del aeropuerto, más no la concesión de las tierras.

Al respecto de las declaraciones de la conferencia matutina del presidente el 21 de julio y del supuesto propietario de las 128 hectáreas, el senador dijo que López Obrador conoce bien el litigio de esas tierras que han sido reclamadas no por uno, sino por tres supuestos propietarios que no han podido acreditar fehacientemente la propiedad, y que también las hectáreas han sido declaradas terreno nacional e inmueble patrimonio de la Federación por parte de SEDATU desde abril de 2019, pero que, en los hechos, han pertenecido a 722 comuneros de Xaltocan que las usan para siembra temporal.

“El gobierno no puede despojar tan fácilmente a todo un grupo de las tierras que representan su sustento y el de sus familias. El caso debe analizarse con cautela, y nuestras autoridades tienen que actuar con responsabilidad”, señaló Juan Zepeda.

La construcción de un hospital en beneficio de la comunidad; remodelación de la plaza pública del poblado; rehabilitación de la red de drenaje y agua potable; construcción de un deportivo; y la ampliación del museo que existe en el poblado, fueron las propuestas que llevaron a la comunidad a votar sí por el Nuevo Aeropuerto.

Por ello, el mexiquense también solicitó a las autoridades correspondientes a cumplir a cabalidad los compromisos asumidos en favor de la población de San Miguel Xaltocan.

“Atender las exigencias de la comunidad no es una opción, es una obligación del Ejecutivo Federal. La rendición de cuentas y la transparencia deben ser principios rectores del quehacer institucional de cada uno de los Poderes de la Unión. Las demandas del poblado mexiquense son legítimas, oportunas y justas”, concluyó el legislador.