Ante la angustiante súplica de una periodista guerrerense para que le ayude a encontrar a su hermano que se encuentra desaparecido desde hace tiempo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a responder que antes no se hacía nasa, pero que ahora se atiende a todos.

Esto ocurrió en la mañanera de este lunes en Acapulco, donde Ernestina Aguilera, de Mundo Político, dijo textualmente:

“Presidente, estoy aquí para pedirle que se esclarezcan los asesinatos y desapariciones forzadas de los periodistas.

“Entre los desaparecidos está mi hermano Olegario Aguilera, de la revista Mundo Político. Presidente, es una tortura diaria y durante 17 años la he vivido, la he vivido día por día, minuto por minuto y, la verdad, todos los que tenemos desaparecidos vivimos en una tortura interminable.

Le pido de favor que nos atienda, que se esclarezcan. Hay compañeros todavía que están viviendo situaciones negativas como en Chilpancingo y en otros lugares.

Presidente, también le quiero pedir que si se puede elevar a rango de delito federal el atentado en contra de los periodistas. Mi hermano, con 30 años de, de… presidente, mi hermano lo conoció. Estas son sus revistas, sus portadas, denunciando todas las situaciones negativas. Su revista era a nivel nacional, es a nivel nacional.

Te despiertas ¿y qué dices?: ¿dónde estará?, ¿cómo estará? Cuando llueve, cuando hace frío, cuando vas a comer. Esa tortura, señor presidente, es interminable, porque se los llevan a ellos, pero también nos llevan a nosotros, nos secuestran. Ya no es posible, señor presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:

Bueno, decirte con toda franqueza que estamos luchando para saber sobre el paradero, sobre dónde están los que han sido desaparecidos desde hace mucho tiempo.

Antes no se atendían estas sentidas demandas, ahora hay una comisión de búsqueda que está a cargo de la Secretaría de Gobernación, y en especial de Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, y todos los días se trabaja con ese propósito.

Tenemos el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones, no sólo en los últimos tiempos, sino desde la Guerra Sucia, porque en Guerrero y en todo el país se llevó a cabo una política autoritaria y el Estado era el principio violador de los derechos humanos, porque se imponían de esa forma: desapareciendo, torturando, asesinando, masacrando a la gente.