Urge declarar emergencia sanitaria

Legisladores federales presentaron este martes proposición con punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales que se atienda debidamente la declaratoria de emergencia sanitaria en varios municipios de Guerrero y que proporcionen los insumos médicos necesarios ante el incremento de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, cólera, gastrointestinales, respiratorias y de la piel tras el desastre provocado por el paso del huracán Otis el pasado 30 de octubre.

El punto de acuerdo, firmado por la senadora Laura Ballesteros y el diputado Braulio López, exhorta a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, a la Secretaría de Salud de Guerrero, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero y a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Guerrero emitir la citada declaratoria con la finalidad de que se activen los mecanismos necesarios para atender la emergencia sanitaria.

La senadora Laura Ballesteros detalló que Otis provocó daños en 274 mil viviendas y dejó a 100 mil personas sin hogar. Además, 120 hospitales se encuentran dañados, por lo que no hay infraestructura ni medicamentos para atender a las personas enfermas.

“No nos vayamos a la Navidad sin recordar lo que está sucediendo en Acapulco, Guerrero, con la crisis humanitaria, climática y sanitaria que está viviendo el pueblo de Acapulco y de algunos municipios más. Queremos desde aquí alertar lo que está pasando en Acapulco y otros municipios aledaños porque hay una emergencia sanitaria. Se está viviendo una crisis sanitaria provocada por cólera, por dengue, por chikungunya precisamente como consecuencia del huracán Otis”, dijo.

El diputado Braulio López lamentó que este punto de acuerdo no se haya discutido ni votado en la sesión de este martes de la Comisión Permanente a pesar de la urgencia de atender la crisis sanitaria. 

“En este país de verdad hay muchos temas relevantes. Es un tema de urgente y obvia resolución tratar el tema de Acapulco. Debemos insistir en que en las siguientes sesiones a partir de enero se traten temas sustantivos de la agenda nacional. Hay muchas cosas qué tratar en este país con la mayor brevedad, con la mayor urgencia y discutirlas públicamente y no se está haciendo”, expresó.

En ese sentido, Ballesteros lamentó que exista una respuesta descoordinada, ineficiente y lenta por parte de las autoridades federales y estatales para atender el desastre.

Consideró que el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, debería estar presente en Guerrero para conocer las condiciones de salud de las personas y activar los protocolos y el presupuesto específico para atender este tipo de situaciones de emergencia.

“Hoy se cuenta con 1,591 casos de dengue en Acapulco, lo cual representa 360% más de lo que se había registrado el año anterior que eran solamente 441. No podemos desearle felices fiestas ni feliz Navidad a nadie sabiendo que Acapulco está viviendo esta situación y que no hay ninguna autoridad que lo esté atendiendo”, señaló.

Ir hasta el fondo ante la emergencia climática

Para lograr el financiamiento climático se planteó la creación del Fondo de Emergencia Climática y Desastres Naturales, con la finalidad de hacer frente a la crisis e implementar medidas de prevención y mitigación de daños ocasionados por fenómenos naturales.

“Estaremos buscando generar el primer Fondo de Emergencia Climática para México. Esto es inédito en la historia de nuestro país y será pionero en la región. Con este Fondo para la Emergencia Climática estaremos pensando destinar el equivalente al 1% del gasto programable, para que podamos empezar a trabajar en prioridades muy específicas”, anunció este jueves la legisladora en conferencia de prensa.

De igual manera, la senadora Ballesteros urgió a que el Gobierno de México declare la emergencia climática en el país con la finalidad de destinar fondos para la atención de la crisis climática.