¿Y ahora, para dónde?

Finalmente después de casi un año el calvario de las campañas electorales llegó a su fin y a diferencia de otros sexenios muchos de los ciudadanos todavía no salimos de nuestro estupor, desconcierto, perplejidad, asombro o llámele como le plazca ante el renacimiento del odioso y aborrecido “carro completo” (burla completa), que a mi generación nos tocó sufrir hasta la edad adulta, y que suponíamos extinto desde finales del siglo XX.

Los números son escandalosos si se comparan con las elecciones anteriores, tal unanimidad en un país cada día más complejo y diverso no se alinea de manera tan espontánea ni inopinada como nos han informado.

La última ocasión en que se presentó una elección tan abrumadora fue en 1994 cuando se levantó el EZLN, los asesinatos, invasiones y enfrentamientos azotaron a Chiapas, mataron a Francisco Ruiz Massieu y a Luis Donaldo Colosio. En la jornada electoral del 21 de agosto de 1994, resulta elegido Presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, con el 49.69% del padrón (más de 17 millones de votos).

En el año 2000  en las que ganó Vicente Fox, fueron las que tuvieron un mayor porcentaje de participación (64%) con 15 989 636 votos para la presidencia. Se obtuvieron 51 senadores y 224 diputados. Con Calderón en 2006 salieron a sufragar 58.6% de los electores.

En la elección de 2018, 30 millones 113 mil 483 ciudadanos votaron en ese momento por Andrés Manuel López Obrador, donde se registró una participación ciudadana del 62.62% de los 52,300,994 electores registrados en la Lista Nominal. Una abstención superior al 37 por ciento*.

 La bancada de Morena para la LXIV Legislatura quedó integrada por 247 diputados, seguida por PAN con 80, PRI con 47, PES con 31, PT con 29, MC con 28, PRD con 20, PVEM con 16.

 Y ahora milagrosamente resulta que la Morena que no existía en 2012 ¿se levanta con el triunfo en 85% de los distritos electorales de todo el país? Según los datos del PREP indican que los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH) ganaron 219 distritos y los que sólo fueron postulados por Morena ganaron 37 distritos. En total, los partidos del oficialismo ¿se llevarán 256 de los 300 distritos?

Y la enloquecida de la señora Luisa María Alcalde sin ninguna facultad para ello, asegura que con un 39% de abstencionismo, la Cámara de Diputados ¿podría quedar con 372 levanta dedos sumándole los infectos del Verde y la excrecencia esa llamada PT?

Datos iguales solo son comparables al México de 1970, 1976 o 1982.

En 17 estados, los partidos de Sigamos Haciendo Historia se llevaron todos los distritos: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Colima**. (¿?)

Miguel De La Madrid obtuvo  299 diputados de 400      ; Carlos Salinas de Gortari obtuvo 262 diputados de 500; Ernesto Zedillo 300 diputados de 500; Vicente Fox 224 diputados; Felipe Calderón 206; Enrique Peña Nieto 241 y AMLO y su coalición (Juntos Haremos Historia) 308 diputados.

Ahora presumieron desde el lunes irresponsablemente en gobernación y presidencia, ¡¡antes de los datos oficiales del INE!! que la señora Sheinbaum tendrá casi ¿370 de 500 Diputados?. Pues eso no se veía desde Zedillo o AMLO. Lo que resulta poco verosímil por decirlo suave.

Pero todavía hay que esperar a que se depuren los datos y se haga el conteo formal (oficial), se resuelvan las quejas ante tribunales y se afinen los procedimientos correspondientes.

“No estamos solos”

Hace algunas décadas Don Pedro Ferríz Santa Cruz, tenía el programa de televisión “Un mundo nos vigila”, con el que fue pionero en cuanto al tema de los extraterrestres y los fenómenos paranormales en los medios. Pues al igual que Don Pedro, los señores inversionistas, banqueros, corredores de bolsa, especuladores y financieros, que no son tan mansitos como los locales, no esperaron siquiera 24 horas para empezar a retirar capitales, tirar la bolsa de valores en más del 6.5%  y depreciar el peso en más de 60 centavos en cuanto pudieron.

 Lo anterior para hacer sentir su “inquietud”, “incomodidad” o desacuerdo con un proyecto político que tiende a eliminar y desmantelar el sistema judicial y la autoridad civil tal como los conocemos, gracias a su mayoría absoluta en el cuerpo legislativo.

El pobrecillo tercer secretario de Hacienda, trémulo, medroso y cobarde (como la canción), tuvo que madrugar y comparecer apresuradamente para contener la avalancha económica y tranquilizar a los opulentos capitalistas para evitar una catástrofe como en diciembre de 1994.

Rogelio Ramírez de la O, tuvo que: “Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derechoº y facilitando la inversión nacional y extranjera”.

Por lo que parece en principio, no será tan fácil desmantelar la Suprema Corte. 

A lo anterior hay que sumar que el señor Biden con la parsimonia y educación que le caracteriza felicitó a la señora Sheinbaum y como regalo de bienvenida anunció el cierre de la frontera para buscadores de asilo en Estados Unidos.

Una advertencia más de los pendientes que tenemos con ese país y un recordatorio de que no nos mandamos solos.

Lo que nos recuerda que tal y como hemos señalado; todos los países gozan de cabal y plena libertad para hacerse pedazos si así lo desean, pero los señores del dinero no tienen ideología y les vale un comino la transformación de un chiflado. Tan es así, que el arrepentimiento de haber capacitado y aprovechado la mano de obra china a precio de ganga donde si la supieron aprovechar, hoy por hoy se llama nearshoring.

Pareciera que que aquí no terminan de entender que si no ofrecemos las capacidades de personal educado, capacitado y entrenado, más la infraestructura energética, de conectividad, agua, habitación, vivienda, instalaciones y servicios médicos de excelencia, aviación, puertos, seguridad pública, de tránsito y demás, pudieran haber colocado a la mismísima Catalina la Grande, que jamás tendríamos la capacidad de competir en la relocalización de empresas punteras o pioneras con los países que sí lo están ofreciendo.

Tesla quedó en un chiste y faramalla, no han invertido los gringos o Samuelitro un quinto ni para quitar piedras.

En un mundo donde la robótica, la inteligencia artificial, la descarbonización, las energías limpias, la reutilización y aprovechamiento del agua, las universidades, tecnológicos, centros de investigación y desarrollo, al igual que la oportunidad de movilidad social y competitividad mundial son fundamentales, aquí esperamos la revolución de las conciencias y la ignorancia supina de los escolapios.

Creer que repartiendo limosnas, sembrando arbolitos y contando asesinatos cada 15 minutos, desapariciones por millares de personas, los militares cuidando y administrando aeropuertos, aduanas, carreteras, puentes, bacheando calles, repartiendo aguas, medicinas y aguantando faltas de respeto en comunidades dominadas por el narcotráfico, desplazamientos de personas de pueblos por millares, migrantes por hordas, la educación básica sin matemáticas, sin pruebas y los maestros de chantajistas, vandalizando en las calles,  la informalidad laboral al 55 por ciento y la indolencia gubernamental frente al crimen en función de “cambios estructurales y de raíz” en aras de una incomprensible “Revolución de las inconciencias” es no saber siquiera:

¿A DÓNDE CARAJOS VAMOS?

  1. Habrá que esperar al 1º de octubre, ojalá no sea otra retahíla de mentiras como fue el discurso del 1º diciembre de 2018.

*https://politica.expansion.mx/elecciones/2024/06/03/cuanta-gente-voto-por-amlo-2028

**https://animalpolitico.com/elecciones-2024/congreso/morena-carro-completo-gana-estados-senado