*Todos a Votar

-Los mexicanos unidos y en paz en este ejercicio democrático

-La “democracia” oligarca y el peligro de su regreso al poder

-La continuidad democrática del gobierno humanista de Morena

Millones de mexicanos tendrán la oportunidad de asistir a las urnas y ejercer el derecho al sufragio el 2 de junio y así elegir a la próxima o el próximo Presidente de México y al mismo tiempo ir consolidando los avances democráticos de nuestro país, cuya transición con sus respectivos bemoles, ha sorprendido al mundo y muestra de ello es la reiterada mención de México en el escenario internacional.

Más no olvidemos que para algunos sectores de la sociedad, cegados por la acción manipuladora de “intelectuales” y periodistas de medios de comunicación, en claro apoyo a la alianza opositora que abandera Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, en la elección presidencial, creen que la democracia es la forma en que vivieron en el periodo neoliberal donde gozaron de riquezas, privilegios e impunidad para sus actos de corrupción, y que por tanto es patrimonio de ellos y no quieren que cambie.

Pensamiento que desde luego es erróneo, pues se muestra sectario, egoísta, corrupto y soberbio, además de que todo ello ha sido el impulsor del odio y desprecio en contra de los que no piensan como ellos: las mayorías, los humildes del país, el pueblo. Sin embargo, con hechos y acciones han vuelto a manifestar ese pensamiento en lo que fue la campaña política, y reiteradamente en voz de su candidata Bertha Xochitl Gálvez Ruíz, insistieron en señalar que si lograban el triunfo en la elección presidencial volverían a instaurar la  “democracia plena”, sí, su “democracia”, la que crearon para su élite en una burbuja que fue inflada y justificada por el maniqueo de una mafia intelectualoide bien pagada por la oligarquía y por políticos mafiosos encumbrados, compinches entre ellos.

Y tal es el grado de confusión que hasta los que se suman a la oposición, sin pertenecer a las clases pudientes conservadoras, consideran al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su movimiento de transformación como antidemocrático y autoritario, cuando aquel tiene un 70 por ciento de aceptación por parte del pueblo de México.

Es así que el criterio de la “democracia plena”, como lo induce la oposición y sus patrones los oligarcas, más en estos tiempos electorales, nunca se ha circunscrito en las responsabilidades inherentes al bienestar de la sociedad, al de las mayorías, a los aspectos sociales: educativos, económicos, culturales y políticos, como lo estamos viviendo en el presente gobierno, y tan sólo se encuentra ese criterio, su criterio, como un abanderamiento alrededor de se estructura política de sistema de derecha.

Hemos visto que esos significados o metas de la democracia, de acuerdo con la ideología de la derecha, del conservadurismo, están cerrados para todos aquellos que no son sus iguales, y ese criterio de ver, desde su perspectiva a la democracia, sólo ellos la saben y la avalan gustosamente, siendo un disfrute para los dueños del dinero, las cúpulas de los partidos de oposición y un sector de “intelectuales” y académicos, y como ejemplo de ello, está el Manifiesto en apoyo a su “democracia” y a la candidata de la oposición que se publicó el 14 de mayo de 2024 y que fue firmado un día antes en el Palacio de Minería de la UNAM por más de 250 “luminarias” del pensamiento de derecha, decenas de ellos, ladinos manipuladores, gangsters de las letras, tergiversadores de la realidad, y adoradores del dinero público.

Estos impulsores del neoliberalismo a rajatabla, alejaron los auténticos principios de la democracia universal, que tiene como inicio y fin lograr el bien común, impulsado con un proyecto de gobierno incluyente de todos los sectores e ideologías de la sociedad. La descripción de la derecha respecto a la democracia  siempre ha estado reducida a un pequeño espacio, donde tienen cabida unos cuantos, quienes a toda costa han descontado los movimientos y manifestaciones sociales y políticas que se han vivido en el país a pesar de estar tuteladas por las garantías constitucionales, la libertad, la equidad y la justicia.

Por desgracia, esta idea sobre la “democracia” que mostró la derecha cuando gobernó el país, es difícil de erradicar, cuando siguen empecinados en regresar para seguir moldeando, conduciendo y perfeccionando su “democracia”, de la que las mayorías no estuvo conforme y hasta la calificaron de inexistente,  cuando es la ciudadanía y los fenómenos sociales los que delinean los caminos de esa transición y su perfeccionamiento, porque ni siquiera el régimen jurídico-electoral establecido lo certifica, porque éste estará siempre a la zaga de la dinámica social.

Ante este escenario ideológico de la derecha, de la oligarquía, que en su praxis como gobierno mostró que el pueblo es lo que menos importa, cada uno de los mexicanos que ejerza su derecho al sufragio al emitir su voto a favor del candidato de su preferencia, tendrá la responsabilidad que implica esta acción.

Ahora ya saben lo que es de vivir bajo regímenes autoritarios y corruptos que los ignoró y dejó más pobres, como los del PRI y el PAN, y los han comparado en este último lustro y meses transcurridos, con la forma en que han vivido bajo el gobierno Humanista del Licenciado Andrés López Obrador y la etapa transcurrida de la 4ª Transformación como proyecto del Movimiento de Reconstrucción Nacional MORENA, por lo que participarán en las urnas para que continúe este tipo de gobierno incluyente y democrático, y ahí tienen a su candidata Claudia Sheinbaum Pardo con una amplia ventaja para el triunfo, que ni las tríquiñuelas que pudieran darse en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podrán desconocerlo. Y es buen momento para recordar lo que dijo un día Don Jesús Reyes Heroles “No despierten al México bronco”. Mientras tanto, así van las cosas, que sí van bien. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.