Mandó decir AMLO a los gringos

Cuando alguien en la mañanera de este lunes preguntó ¿por qué tanto interés de Estados Unidos en la reforma judicial de México?, el presidente Andrés Manuel López Obrador estalló, aunque con discreción: “Porque están muy mal acostumbrados, con todo respeto, a meter las narices en otras partes”.

La reportera atizó con la siguiente pregunta: “Ellos comentan que hay una guerra comercial y que esto va a afectar a la frontera y se le está dando el poder a los cárteles”.

Y López Obrador respondió con el mismo tono: “No afecta a nada, son puros inventos. Es que ellos se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe, de ‘América para los americanos’, entendiendo que América son ellos nada más. Hay una actitud, una corriente muy intervencionista.

“Si conocemos la historia, vamos a entender cómo, primero, definieron que toda la América iba a ser dominada por Estados Unidos. Y hubo momentos de mucho intervencionismo, crearon países, deshicieron países, crearon protectorados, invadían países con tropas, ponían, quitaban presidentes a su antojo. En el caso de México, dos invasiones:

“La del 47, que nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio con un pretexto, de que se había dado un enfrentamiento entre tropas mexicanas y estadounidenses, y que se había afectado la soberanía de Estados Unidos, cuando en realidad lo que buscaban era quedarse con nueve estados de la Unión Americana, que eran de México, nada más imagínense, de las economías, hoy, más fuertes del mundo: California, Texas, Arizona, Nuevo México, Utah, etcétera, etcétera, etcétera. Llegaron a izar aquí en Palacio Nacional —son los momentos más tristes de nuestra historia— la bandera estadounidense.

“Y, luego, nos vuelven a invadir en 1914 el en puerto de Veracruz y se están ocho meses. Y siempre la amenaza de que iban a invadirnos si no se respetaban a las compañías petroleras extranjeras. Y fue una lucha para recuperar nuestro petróleo, que Porfirio Díaz había cometido el error, como en otros casos, de entregarlo.

“Dominaban todo el golfo de México, había planes para crear la república del golfo de México, así como se creó el nuevo país de Panamá, por el interés de crear el canal de Panamá, cuánto costó a los panameños recuperar la soberanía de toda esa franja del canal, al general Torrijos, con un buen presidente de Estados Unidos, que todavía vive y ojalá viva más, el presidente Carter.

“Pero pues, eso, lamentablemente, no se les quita. Y aunque estamos viviendo nuevos tiempos y hay muy buen entendimiento, todavía tenemos que padecer de ese intervencionismo, que yo siento que poco a poco se va a ir desvaneciendo en la medida que el gobierno en México no sea un gobierno entreguista y que haga valer de que México es un país independiente, soberano, libre, no una colonia, no un protectorado de ningún país extranjero”.

25/06/2024

---o---