Por Arturo Estrada Rosales

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, encabezó el día de ayer, la inauguración de la exposición fotográfica por los 50 años del Festival Internacional Cervantino (FIC) que exhibe 62 imágenes en las rejas del Bosque de Chapultepec.

En nombre de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Curiel de Icaza agradeció a la titular de Cultura federal, Alejandra Frausto, por la invitación para que la Ciudad de México sea la invitada de honor junto con Corea en esta edición del Cervantino.

“Por parte de la Ciudad de México, habrá más de 200 funciones con alrededor de mil 300 artistas, 60 compañías nacionales y en 23 sedes. Participaremos en la inauguración con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el cierre estará a cargo de “Caifanes”, detalló Curiel de Icaza, desde el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.

Aseguró que por iniciativa de Claudia Sheinbaum, se abrió una convocatoria nacional con la que 18 estados de la República participarán en el programa de la Ciudad de México con funciones en las calles, a través del Sistema de Teatros capitalino, dando así espacio a la riqueza de las diversas culturas y lenguas con conviven en el país y que muchas convergen en la capital.

Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en representación del gobernador Diego Sinhue, agradeció a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México por esta muestra tan representativa “que enmarca las bodas de oro del Festival Internacional Cervantino”.

“El Cervantino es un proceso cardinal en la cultura de México, pero de manera especial, íntima y profunda para Guanajuato. Se ha convertido en uno de los mayores festivales artísticos del mundo y el más importante de Latinoamérica”, expresó Camarena de Obeso.

“Desde hace medio siglo el Festival Internacional Cervantino, ha estado unido de manera indisoluble con Guanajuato, del tal modo que resulta difícil asimilar un Cervantino fuera de Guanajuato, como un Guanajuato sin festival”, dijo la funcionaria estatal.

Asimismo, aseguró que pese a haber pasado por momentos difíciles como la pandemia, el Cervantino ha sido siempre una ventana privilegiada para la diversidad creativa de todo el mundo con un nivel de excelencia.

Mariana Aymerich Ordoñez, directora general del Festival Internacional Cervantino, aseguró que esta exposición fotográfica es para compartir los momentos más inolvidables de la historia del festival y “la celebramos a través de las imágenes de nuestros artistas consagrados en la avenida más bonita de la Ciudad de México: Paseo de la Reforma”.

Reconoció el trabajo de Christa Cowrie, Rogelio Cuellar y Francisco Mata Rosas, como algunos de los fotógrafos que han inmortalizado la historia del Cervantino y cuyas fotografías  se pueden observar en la exposición, misma que fue curada por Paula Arroyo.

Aymerich Ordoñez indicó que la exposición es una muestra del trabajo de diversas mentes que con mucho esfuerzo han forjado al festival, y también cumple el propósito de recibir a los asistentes de todo el mundo que a finales de mes se darán cita en Chapultepec para la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sustentable, MONDIACULT 2022 y servir como invitación para asistir a Guanajuato.

Para acompañar a esta exposición, se transmitirán cápsulas llamadas “Los 50 de Cervantes”, proyecto encabezado por Laura García Arroyo, a través de TV 4, Capital 21, Canal 22, Canal 11, Canal 14, Canal 44 y TV Mexiquense.

Tras el corte del listón inaugural, Paula Arroyo, quien calificó como tarea difícil resumir la historia del festival en 62 fotografías, hizo un recorrido por las Rejas de Chapultepec habiendo parada en algunas de las imágenes como la inauguración de la primera edición del Festival Internacional Cervantino, presentación emblemática como la de Ray Charles, Chabela Vargas y Joan Manuel Serrat, muestras de teatro, ballet, danza contemporánea, conciertos de rock y música electrónica, entre muchas otras.

A la inauguración asistieron: Mónica Pacheco, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec; José Osvaldo Chávez Rodríguez, director de Extensión Cultural de Guanajuato; Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México; el General Óscar Rentería de la Secretaría de la Defensa Nacional; los directores de Canal 22, TV 4 y Capital 21, Armando Casas, Juan Aguilera y Alonso Millán, respectivamente; así como el embajador de Corea en México, Jeong-in Suh.