Por Alejandro González

(dpl news) Los ingresos de todas las plataformas de servicios de video streaming crecerán en conjunto alrededor de 70.4 por ciento en 2027, comparado con el año 2021, prevé la firma Digital TV Research.

De acuerdo con un reporte de la consultora, en 2021 se registraron ingresos en conjunto por 5 mil 010 millones de dólares en América Latina, mientras que para 2027 se prevé que alcancen ingresos en la región por un total de 8 mil 540 millones de dólares.

Se pronostica que Netflix pierda 31 puntos porcentuales de participación al pasar de 72 por ciento en 2021 a 41 por ciento en 2027; los ingresos de Netflix alcanzarán un máximo de 3 mil 730 millones de dólares en 2023.

“Netflix introducirá los planes Advertising Video on Demand (AVOD) para Brasil y el resto de la región de América Latina de habla hispana, con los ingresos de SVOD (Subscription Video on Demand) y su ARPU cayendo lentamente a medida que algunos suscriptores se cambian a paquetes más baratos”, señaló Simon Murray, analista principal de Digital TV Research.

La consultora señaló que es probable que Disney+ tenga niveles similares en 2024. Además, dijo que prevén que esta plataforma siga los mismos pasos de Netflix en Estados Unidos al brindar una suscripción con publicidad y cobrar más por las suscripciones sin anuncios.

El análisis menciona que ello ayudará a Disney+ a subir su ingreso promedio mensual por usuario. El reporte añade que América Latina tendrá 139 millones de suscripciones brutas para 2027, una cifra superior a los 75 millones que registró a finales de 2021.

Además, prevén que siete plataformas con sede en Estados Unidos, que son Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Star+, Paramount+, Apple TV+ y HBO, representarán 90 por ciento de las suscripciones de paga sin publicidad de la región para finales de 2027.