Analistas económicos de Banorte consideran que en México se espera una expansión de 0.3% t/t del PIB en el 4T22 (+3.3% a/a), con los tres rubros al alza.

Con ello, la actividad económica habría crecido 3.0% en todo 2022.

También destacan los PMIs del IMEF, con una moderación en el rubro manufacturero y no manufacturero en enero.

En el entorno internacional la atención estará en la publicación del documento de Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, habrá decisión de política monetaria del Fed, ECB, BoE y Copom.

Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

El mercado de renta fija cerró la semana con pérdidas moderadas tras asimilar datos económicos en EE.UU. que apuntaron a una desaceleración tanto en el crecimiento como en la inflación.

Los Treasuries perdieron 4pb, excluyendo al extremo largo que ganó 2pb y los Bonos M se depreciaron en promedio 10pb, con los mayores ajustes en los de mediano plazo (+17pb).

En términos de estrategia, vemos valor en los instrumentos de corto plazo una vez que el mercado termine de asimilar el fin del ciclo restrictivo en EE.UU. y México.

También consideramos que los Bonos M de largo plazo podrían beneficiarse de una mayor demanda de extranjeros. En el mercado cambiario, el dólar marcó modestas pérdidas y el MXN cerró en 18.77 por dólar, ganando 0.6% s/s.

Para la siguiente semana, no descartamos presiones adicionales en las tasas de corto plazo de cara a la amplia agenda de decisiones de política monetaria y esperamos que el USD/MXN cotice entre 18.60 y 19.10.

En el Mercado Accionario

Alzas prácticamente generalizadas en las bolsas, donde el apetito por activos de riesgo se vio apoyado por la expectativa de que el Fed modere el ritmo de alza en las tasas hacia delante, aunado a datos que reflejaron menores presiones inflacionarias en EE.UU. Esto, a pesar de que todavía hay retos importantes en el entorno.

Mientras, la temporada de reportes avanza en EE.UU. con un balance mixto, aunque con sesgo negativo, derivado de ajustes a la baja en las perspectivas de varias empresas.

El flujo de información será más abundante la semana que inicia, con los resultados de 109 emisoras del S&P500, incluyendo a las grandes tecnológicas.

En México, para las cifras del 4T22 anticipamos un aumento de 9.5% a/a en los ingresos y una caída de 1.4% a/a en el EBITDA. La atención se centrará en las Guías 2023 y en el punto de inflexión para las presiones en rentabilidad.