Veredicto final grilloso lector

5ª y última parte

PREGUNTA: Por último, presidenta, ¿qué diría a las personas, a las familias, que —sobre todo durante el sexenio pasado, aunque todavía hay casos ahora— que batallaron, que iban a los hospitales y no encontraban las medicinas, que han tenido que comprarlas por sus propios recursos, que les aplazaron cirugías y que al mismo tiempo, se gastaron los recursos para comprar las medicinas, pero no los tuvieron?, ¿qué le diría, sobre todo, a esas personas?

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, eso es falso. Eso sí, no es cierto. O sea, porque estás poniendo, estás diciendo cosas: “Se compraron medicamentos que nunca llegaron”. ¿Cuál es tu prueba?

REPORTERA: No, no, no…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso dijiste ahorita.

REPORTERA: Ahorita… No. Se compraron medicamentos que, en el caso este, que tenemos de Rocío Nahle, sí hay solicitudes en específico.

Pero me refiero que las personas iban a las farmacias y no encontraban los medicamentos, y aun así el gobierno sí los había comprado. ¿Qué les diría?

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿qué pruebas tienes de eso? O sea, a ver.

REPORTERA: Las, las…

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque para todo hay que poner prueba y más en un periodismo responsable. Entonces, tú estás diciendo que “se compraron medicamentos que nunca llegaron a las farmacias”, no tenemos prueba de ello.

REPORTERA: Se compraron medicamentos, porque así está, obviamente, registrado en diferentes fuentes de información, y al mismo tiempo, hubo reportes, manifestaciones de personal médico…

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, bueno, es distinto. Hubo manifestaciones en la calle de personas que decían que no había medicamentos. Tú estás juntando dos hechos aislados. La afirmación que tú haces de que “se compraron medicamentos que no llegaron a las farmacias” tiene que demostrarse.

REPORTERA: No, se compraron medicamentos y cuando las personas iban a las farmacias no encontraban medicamentos.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero eso tiene que comprobarse.

REPORTERA: Fueron 15 millones, 15 millones de recetas que no se surtieron, más allá de la comparación, 15 millones de recetas que no se surtieron de manera completa de derechohabientes de hospitales públicos.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, vamos desde el principio. En nuestro país con el Seguro Popular había un esquema de monopolización de la compra y la distribución de medicamentos, en unas cuantas manos, algunos tienen hoy canales de televisión, viejos políticos —que ustedes saben a quién me refiero—, que tenían el monopolio de la compra y la distribución, y no de todos los medicamentos, sino de una base de medicamentos que estaban en el Seguro Popular.

Esas compras de medicamentos fueron a mucho mayor precio que las que hicieron posteriormente y, además, se amplió la base de compra —justo ayer estábamos platicando eso en la reunión de salud—, porque cuando no hay competencia y hay unas cuantas empresas que se dedican a eso, y solo se les compra a esas empresas y se terciariza todas las funciones… Entonces no solo se demostró que no funcionó, sino que también había desabasto.

Entonces, en todo el periodo del presidente López Obrador no se puede obviar algo que ocurrió: una pandemia de prácticamente dos años. En donde, prácticamente, todas las instituciones de salud tuvieron que posponer cirugías, posponer atención médica, incluso compras de medicamentos, para poder atender la pandemia del COVID-19.

Una vez que se compran las vacunas, que recibió todo México de manera gratuita, incluso mucho antes que en muchos otros países del mundo, por el trabajo integral que se hizo, entonces comenzó de nuevo a coordinarse todo el sistema de salud y constituir el IMSS Bienestar para evitar este esquema de corrupción que se generó con el Seguro Popular en los estados de la República.

Entonces, fueron dos años de mucho trabajo para constituir esta nueva institución de salud que a nosotros nos está tocando consolidar, y al mismo tiempo, garantizar todo el abasto de medicamentos.

Que la compra de los medicamentos —como lo hemos estado informando cada 15 días— ha tenido, de nuevo, esta voracidad de muchas de las empresas farmacéuticas que dieron sobreprecio y que se pusieron de acuerdo con algún servidor público en la mediana escala. Entonces, afortunadamente se paró, se revisó y se está solventando esa posible falta que se hubiera cometido.

En el periodo del presidente López Obrador se hizo lo mejor que se pudo hacer en todo este proceso de monopolización.

¿Por qué están tan enojadas algunas televisoras o algunos sitios de internet? Pues porque ya no se les compran los medicamentos ni los servicios de distribución, de donde ganaban miles de millones de pesos.

Entonces, si hubo alguna falta de algún servidor público, se revisa. Y aquí no vamos a cerrar la posibilidad de que haya una auditoría, de que haya una revisión, y que se haga. Pero de que lo que tenemos hoy es mucho mejor, que el Seguro Popular que era la pura corrupción, es mucho mejor; y de que va a ir mejorando todos los días, es lo que estamos presentando ahora.

¿Cuándo habían escuchado un Programa de Trato Digno en el ISSSTE? o, ¿un programa que permita ahora sí tener más cirugías en el IMSS? o, ¿un sistema de IMSS Bienestar que tiene un cuerpo regional que está atendiendo desde el territorio?

Entonces, es mucho mejor lo que estamos construyendo ahora, que viene desde el gobierno del presidente López Obrador, que aquel esquema de Seguro Popular. O sea, vayan a algunos de los estados que no se han integrado; cobran los servicios, se cobran los servicios de salud en las instituciones públicas. Eso no, la salud es gratuita por Constitución.

REPORTERA: ¿Descarta que hubiera habido desabasto en el sexenio pasado, presidenta?

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si hubo algún desabasto, se hizo todo lo que se tenía que hacer.

REPORTERA: ¿Eso es lo que le respondería a las familias?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A las familias siempre las vamos a querer, abrazar y apoyar.

Pero lo que ustedes quieren hacer de contraponer al gobierno con las familias, eso no, eso no. Nunca van a escuchar de algún servidor público de mi gobierno o de otros gobiernos que hable en contra de una víctima. Lo que pasa es…  Lo que quisieron hacer fue justamente eso, este esquema de contraposición. Nosotros estamos para servir al pueblo y siempre vamos a estar para servir al pueblo.

Pero este esquema en donde, a pesar de que IMSS se acercó a ustedes, les dio toda la información, y siguen planteando lo mismo… Entonces lo que se tenga que aclarar se va a aclarar, transparencia al 200 por ciento, más que cuando existía el INAI, que se gastaban el dinero en centros nocturnos.

¿Por qué eso no lo reportan?

REPORTERA: Sí está reportado, en todos los medios.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, bueno, ¡qué bueno!

REPORTERA: Sí, vale. Bueno, si permite regresar después para ver si la Secretaría Anticorrupción investigó el tema de la gobernadora Nahle.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no, con todo gusto. Sí.

13/05/2025

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save