Y ante esto Sheinbaum enmudece

Presentan a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pruebas contundentes de que hay muchos aspirantes al nuevo Poder Judicial consentidos del gobierno de la 4-T favorecidos con contratos públicos por adjudicación directa y otros en franco estado de nepotismo y evade responder el tema con el argumento de que para eso se armó el proceso electoral del próximo primero de junio.

Aquí lo que se e expuso en la mañanera del pueblo del jueves pasado: Preguntarle, presidenta, un tema que publicamos hoy (jueves) en El Universal, que 36 aspirantes al Poder Judicial recibieron contratos públicos, entre 2018 y 2024. El 94, el 99 por ciento, bueno, el 90 por ciento fue por adjudicación directa.

Y también preguntarle, en el tema de nepotismo, que para la Sala Regional de Toluca uno de los aspirantes es David Alejandro Avante Juárez, quien ya lleva 8 años ocupando este lugar y busca ratificarse por medio de la elección al Poder Judicial.

Y también él es hermano, tiene a su hermana, es jueza penal, fue quien liberó a Kamel Nacif, el empresario acusado de formar parte de una red de trata de personas y pedofilia, así como de agredir a la periodista Lydia Cacho.

¿Estos candidatos no desvirtúan la esencia de la reforma al Poder Judicial y pierden el sentido de la reforma, que es evitar el nepotismo e influyentismo que afecta a la ciudadanía, presidenta?

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Primero, a diferencia de antes, en donde supuestamente había una Carrera Judicial… Carrera Judicial quiere decir que supuestamente hacían sus exámenes para poder ir subiendo en el nivel del Poder Judicial o para entrar, pero en realidad no hacían examen; o si los hacían, ya venía la orientación, porque si no: ¿cómo explica uno que la mitad del Poder Judicial sean amigos, primos, hermanos, que haya nepotismo en la mitad del Poder Judicial?

Ahora va a ser distinto, quien va a elegir es la gente. Y la gente tiene que informarse de cómo van a ejercer su voto.

Entonces, es muy distinto, antes decidía a los ministros y a las ministras, el presidente; y en mi caso: yo renuncié a que la Presidenta decidiera a los ministros, ¿para qué?, para que lo decida el pueblo, esa es la diferencia.

Entonces, ahora la gente va a decidir y tiene que, todo mundo informarse para poder ejercer su voto. Entonces, es muy distinto.

Entonces, hay esta idea que quieren decir: “Es que ahora un…” Qué bueno que se dé la información, que sea veraz, ¿verdad?, pero qué bueno que se dé la información para que todo mundo tome su decisión de por quién va a votar, pero eso no desvirtúa que el pueblo decida.

El problema era antes cuando decidían unos cuantos a favor de unos cuantos, como el caso que plantee hace… El día de ayer, de este ministro de apellido compuesto, que fue director del SAT, y que quiere aprobar que grandes contribuyentes: el fisco les regrese intereses de lo que, según esto, pagaron mal, de cuando él fue director del SAT.

Entonces, por lo menos debería excusarse y no participar. Eso sí es conflicto de interés, al menos.

22/05/2025

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save