Mucho ruido y…
Ante la insistencia de que clarifique si es posible dejar de pagar la multimillonaria deuda del Fobaproa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió contundente que no es sencillo salir a decir al pueblo que ya no se va a pagar por las complicaciones que representa.
Así lo dijo en su mañanera del pueblo del viernes pasado:
“Va a venir el secretario de Hacienda para explicar el… digamos, los bonos del IPAB, que ahora se pueden comprar en el mercado, no es tan sencillo, digamos, de un día a otro decir: ‘ya no se va a pagar’.
“Primero, cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el país, pero es importante que la gente conozca.
“Por lo que se refiere a los programas de apoyo a ahorradores de la banca, también han cumplido con el objetivo social para el que fueron creados, sin embargo, el proceso de decisión, en lo general, careció de políticas, procedimientos y reglas de operación, lo que trajo como consecuencia discrecionalidad en la autorización de los apoyos, insuficiente transparencia en las operaciones y ambigüedad de las responsabilidades imputables a los servidores públicos y a las instituciones que participaron en la conducción de los programas”.
PREGUNTA: ¿Esto no es suficiente para que el Fobaproa se deje de pagar? Parecieran datos suficientes, ¿no?, de esta auditoría.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La parte de cuánto se debe, cuánto se ha pagado, etcétera, va a venir el secretario de Hacienda para explicar, y por qué, pues nos es trivial el decir que “no se llegara a pagar”, etcétera, porque tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana. Pero el pueblo de México tiene que estar informado.
PREGUNTA: Y esto le cuesta al pueblo de México, ¿no?
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todos los días, hasta el 2050.
PREGUNTA: Y eso también significa que el gobierno deja de invertir en temas sociales.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya viene Edgar para poder platicarles cuánto se paga cada año. Es un porcentaje menor a lo que se pagaba antes, pero es un porcentaje que se tiene que estar pagando hasta el año 2050.
Es parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, se presenta cada año el Presupuesto de Egresos de la Federación con lo que corresponde al pago del entonces Fobaproa, hoy IPAB, que son fondos.
09/05/2025