*Reforma a Ley de Cambio Climático armoniza compromisos

La reforma al artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático adecúa la norma a los compromisos internacionales para enfrentar la crisis ambiental y climática, a fin de reducir los gases de efecto invernadero.

Con esta modificación se ordena a los tres órdenes de gobierno a diseñar y poner en práctica programas para el reemplazo del parque vehicular automotor de combustible por uno híbrido o eléctrico.

La disposición conlleva a otros compromisos como adoptar tecnologías en los sistemas de transporte, fuentes de energía e infraestructura que permitan mejorar progresivamente las condiciones de seguridad vial y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La reforma representa una oportunidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir la contaminación del aire y contribuir a la mitigación del cambio climático.

La actualización legal impone a dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades federativas y de los municipios promover políticas y acciones de mitigación del cambio climático, mediante la puesta en marcha de programas de sustitución gradual de vehículos de combustión por híbridos y eléctricos.

Recordemos que desde el Poder Legislativo se sienta la base legal para convertir en realidad todos los compromisos internacionales que México ha adoptado para enfrentar el cambio climático.