*Vamos por la promoción intensa de lo hecho en México

Es fundamental la promoción del consumo local como pilar primordial para el desarrollo económico, social y cultural del país y por ello en la Comisión de Economía aprobamos un dictamen para exhortar a la Secretaría de Economía para que lleve a cabo jornadas informativas en línea sobre los requisitos para el uso del emblema “Hecho en México”, a fin de que las y los productores y comerciantes mexicanos puedan incorporar sus productos a dicho sello.

En el documento se precisa que es fundamental la promoción del consumo local como pilar primordial para el desarrollo económico, social y cultural de México, puesto que se fortalece la economía nacional, se fomenta el empleo, así como la preservación de las tradiciones culturales.

Además, esta medida ayudaría al impulso de la economía, ya que, al comprar productos nacionales, el dinero circula dentro del país y beneficia directamente a pequeños productores, comerciantes y emprendedores, lo que mejora la calidad de vida de las familias; también se promovería la sostenibilidad y se fortalecería la identidad cultural.

En el dictamen se da cuenta que la Secretaría de Economía ejecutó el relanzamiento del programa “Hecho en México”, por medio de un logotipo que fungirá como un distintivo oficial que identifica los productos elaborados y fabricados en el país.

De esta forma, los productos que se encuentren en el mercado podrán ser reconocidos por las y los consumidores mexicanos, para que tengan la certeza de su fabricación y elaboración de origen en nuestro país.

También avalamos un dictamen que busca reformar la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, con el propósito de que la política de fomento económico esté guiada por el concepto de prosperidad compartida.

De esta forma, la propuesta plantea que la política nacional de fomento económico y el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad deberán considerar, entre sus aspectos:

“Promover políticas públicas encaminadas a aprovechar y fortalecer la visión de largo plazo de la política nacional de fomento económico, en los términos del artículo 21 Bis de la Ley de Planeación, acorde con la estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida”.

La prosperidad compartida, subraya el proyecto, es un eje fundamental de la estrategia gubernamental que tiene como objetivo primordial generar un desarrollo económico que sea sostenible y que contribuya a disminuir las profundas brechas de desigualdad social, que aún persisten en el país.

Para lograrlo, se subraya, se busca capitalizar las ventajas competitivas y el vasto potencial que ofrecen los sectores estratégicos de la economía nacional, como lo es la relocalización de empresas, también conocida como nearshoring.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline