El senador Luis Donaldo Colosio propuso fortalecer la fiscalización ambiental para permitir que los gobiernos estatales y municipales participen en las inspecciones de residuos sólidos, para lo cual presentó iniciativa de reforma a la ley.

En su exposición de motivos, el legislador de Nuevo León advirtió que la falta de capacidad operativa y la centralización excesiva han provocado que exista una supervisión insuficiente de los residuos, permitiendo que persistan diversas irregularidades sin sanciones oportunas.

Por ello, el legislador propuso fortalecer la fiscalización ambiental para permitir que los gobiernos estatales y municipales participen en las inspecciones y remitan información a la autoridad federal competente para la imposición de sanciones.

Colosio aseguró que los municipios con mejores prácticas de inspección y verificación logran una mayor efectividad  en la reducción de los residuos mal manejados.

“La descentralización de la inspección y verificación en materia de residuos, bajo esquemas de  colaboración con la Federación, es una estrategia viable y necesaria para mejorar la aplicación de la normativa ambiental en México”, expuso el senador.

“La investigación académica respalda la idea de que una gestión descentralizada, con una adecuada coordinación intergubernamental, puede aumentar la eficacia en la fiscalización y sanción de irregularidades. Por ello, la presente iniciativa representa un paso clave para fortalecer la protección ambiental en el país”.

La propuesta de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos también tiene el objetivo de reducir los tiempos de respuesta al establecer que los informes de inspección sean entregados a la Federación en un plazo máximo de cinco días hábiles, así como optimizar los recursos administrativos y técnicos al aprovechar la infraestructura y personal de los estados y municipios en la supervisión ambiental.

“El requisito de remitir resultados de inspecciones a la autoridad federal fomenta la transparencia, pues obliga a todas las partes a documentar sus acciones y facilita la auditoría y supervisión por parte de la Federación.

“Al involucrar a los distintos niveles de gobierno, se fortalece el cumplimiento de tratados internacionales ambientales mediante una aplicación coordinada y eficaz de las normas, contribuyendo a compromisos globales como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, puntualizó.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save
By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.Accept allDecline allCustomize
Cookies options