En el marco del Día del Niño y la Niña, que se conmemora el 30 de abril, la diputada federal María de Fátima García León informó que promueve una iniciativa que obliga al Estado a proporcionar atención amplia, universal y gratuita a todas y todos los niños que libran una batalla contra el cáncer.

“Estas medidas de cobertura completa ya es una realidad en los estados de Nuevo León y Jalisco. La idea es que este tipo de atención médica se ofrezca en todo el país”, señaló en conferencia de prensa.

El objetivo, subrayó, es garantizar el derecho constitucional de las infancias a recibir las pruebas del tamizaje neonatal para detectar posibles enfermedades futuras.

García León explicó que estas pruebas se les realiza a los recién nacidos, generalmente, en sus primeros días de vida para detectar enfermedades congénitas o metabólicas que no presentan síntomas al nacimiento, pero que pueden causar daños graves si no se detectan a tiempo.

“La idea es usar esta herramienta de detección de enfermedades futuras para aplicar acciones preventivas que le garanticen una vida saludable a todas y todos los niños”.

Aseveró que no se puede permitir que el Estado desatienda su obligación de proporcionar, de manera oportuna, las medicinas para las infancias con cáncer y de brindarles la atención integral que requieren.

Además, comentó que también presentó reformas para reformar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible a fin de darles a las infancias que viven en zonas indígenas, la oportunidad de mejorar su alimentación y combatir la desnutrición.

Detalló que su propuesta plantea la creación de cocinas comunitarias en comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas.

Explicó que la implementación de las cocinas comunitarias en zonas marginadas es un programa que ya se aplica en Oaxaca y ha dado buenos resultados, pues se logró reducir la desnutrición y mejorar la calidad de vida de niñas y niños de estas comunidades.

Agregó que también impulsa una iniciativa que reforma la Ley General de Educación en materia educación intercultural y bilingüe, con el propósito de que en las escuelas públicas de las comunidades indígenas, las niñas y niños tengan la oportunidad de estudiar, leer y escribir su lengua materna.

También, anotó, suscribió una iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal y la Ley General contra la Delincuencia Organizada en materia de reclutamiento de infancias en asociaciones delictuosas.

Señaló que el objetivo es reforzar medidas legales que eviten que las niñas, niños y adolescentes sean reclutados por el crimen organizado.

Finalmente, la diputada presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Oaxaca a que atienda la problemática que enfrenta el Hospital de la Niñez y Hospital General “Aurelio Valdivieso” y se concluyan las reparaciones de los daños causados por la tormenta tropical “Alberto” registrado en junio del año pasado.

“Estamos trabajando para que las niñas y niños vivan en paz, caminen por las calles, tengan una buena educación, una vida saludable y una alimentación adecuada”, concluyó.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save