En la mañanera del lunes antepasado, alguien preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo siguiente: ¿por qué no se ha dado el relevo entre Garduño y Sergio Salomón Céspedes en el Instituto Nacional de Migración?, porque ha habido muchas críticas acerca de que este funcionario siga al frente de este Instituto.
Y la mandataria contestó todo esto:
“Es un periodo de transición. Estarán de acuerdo que es un tema muy delicado hoy el de la migración, y hay una experiencia en los equipos; entonces, no queremos que la buena experiencia… Obviamente, cuando hay malas experiencia tienen que sancionarse, pero no queremos que en este momento tan importante en donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo.
“Entonces, por eso decidimos que hubiera un periodo de transición largo, donde se conozcan todos los procesos. Y, al mismo tiempo, estamos trabajando en una mejora integral de Migración; Migración ve, desde los temas de repatriación, ve los temas de los mexicanos, los extranjeros que viven en México y todos sus procesos administrativos y legales, ve muchos temas Migración.
“Entonces, nosotros queremos, incluso, agilizar todos los trámites en los aeropuertos de México para cuando llegan extranjeros y nacionales que son… quienes atienden es Migración, queremos que se agilicen esos procesos.
“Entonces, estamos haciendo una revisión en general del Instituto, cómo podemos mejorar las distintas áreas.
“Ahora, nos toca en este momento la relación con Estados Unidos, donde es uno de los temas centrales. Entonces, por eso queremos que haya una transición en este proceso y no se pierda la información muy importante que tiene en este momento el Instituto de Migración.
“De igual manera, por ejemplo, yo agradezco mucho que… Bueno, Rosa Icela estuvo en la Secretaría de Seguridad, pero Arturo Medina es el subsecretario de Derechos Humanos, y tiene muchos temas muy importantes en Gobernación que él le ha dado seguimiento, entre otros este, por ejemplo, que también es importante.
“Entonces, por eso cuando hay transición entre dos personas, dos equipos, es importante que no se pierda. Y es lo mismo, la gran virtud entre nuestro gobierno que representa un movimiento y un proyecto político es que nosotros reivindicamos la continuidad. Claro que hay cosas que pueden ser distintas, las personas somos distintas.
“Hay temas, por ejemplo, que a mí me parecen fundamentales o que yo considero importantes: el tema de las mujeres, el tema ambiental, de las fuentes renovables de energía, otros temas a los que en mi administración se les va a dar importancia que, a lo mejor en el periodo del presidente López Obrador tenían una visión distinta, aunque se hizo la planta más grande de Latinoamérica de energía solar que está en Puerto Peñasco.
“Pues, digamos, las personas somos… Tenemos un carácter distinto: yo nací en la Ciudad de México, el presidente López Obrador nació en Tepetitán. Yo estudié Física, él estudió Ciencia Política. Pero en esencia, el proyecto, nosotros reivindicamos su continuidad y yo cuando fui a pedir el voto popular cuando era candidata, dije: “va a haber continuidad en la Cuarta Transformación.
“Durante… creo que no había habido en la historia de México un presidente que reivindicara la continuidad, menos una presidenta, ¿verdad?, porque nunca ha habido presidentas.
“Entonces, la oposición nos critica de ‘¡¿Cómo que hay continuidad?!’, que ‘debería de haber ruptura’. ¿Por qué, si venimos luchando en el mismo movimiento desde hace años?
“Y en particular, en las personas, buscamos que haya estos procesos de transición cuando hay cambios que nos garanticen que las cosas siguen funcionando bien”.
27/01/2025