*Asesores técnicos pedagógicos deben estar dentro de la estructura de la SEP
Planteamos la necesidad y relevancia de reconocer y visibilizar a las y los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) del país, en la Nueva Escuela Mexicana.
En ese sentido, demandamos que se les reconozca de manera estructural dentro del catálogo en la Secretaría de Educación Pública y se les brinde la certeza laboral a quienes quedaron en periodo de inducción, sin haber concluido su proceso por la abrogación del Servicio Profesional Docente con la tercera y cuarta generación.
Existen más de 2 mil asesores técnicos pedagógicos en el país, pero esta solicitud no genera un impacto presupuestal.
En reciente encuentro se abordaron distintos temas desde la perspectiva pedagógica en los diferentes niveles educativos en los que participa esta figura tan fundamental, como es el ATP, y que ha sido deshumanizada desde el servicio profesional docente y posteriormente, legalmente, con la creación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), que la dejó fuera.
El Usicamm nos dejó fuera aun estando en proceso de inducción, al igual que subieron otras figuras como los docentes, los directivos e incluso algunos supervisores.
Los ATP son la estructura fundamental en la Nueva Escuela Mexicana y no son una figura meramente burócrata ni administrativa que tiene que llenar papeles.
Ellos y ellas implementan, ejecutan, acompañan y, sobre todo, dan amor, vocación y con suma responsabilidad en comunidades muy alejadas.
Las y los diputados han hecho un compromiso con la Comisión de Educación de trabajar para darles certeza a los ATP y celeridad para hablar con el secretario de Educación.