Impulsan ley que no sea letra muerta

En México está en juego la igualdad de oportunidades para las mujeres, pero también la integridad de miles de niñas, adolescentes y mujeres adultas, advirtió la senadora Rocío Corona Nakamura, al exigir “no más agresores como representantes populares ni en cargos públicos. No más, un sistema electoral que nos revictimice”.

Añadió que según cifras oficiales, entre 2020 y 2021 se registraron 416 secuestros de mujeres y 957 casos de trata. Tan solo en 2021, dijo, se presentaron 21 mil 188 denuncias por el delito de violación contra mujeres. Además, el 86 por ciento del territorio nacional se encuentra bajo alerta de violencia feminicida y desaparición de mujeres y niñas.

Por ello la legisladora presentó iniciativa para reformar el artículo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objetivo de impedir que personas con antecedentes de violencia familiar, delitos sexuales o deudores alimentarios accedan a cargos de elección popular.

Destacó que, aunque en 2023 se incorporó en la Constitución la prohibición para que agresores sean candidatos, es indispensable armonizar la legislación secundaria para que estos criterios sean vinculantes en todos los niveles del proceso electoral.

“Queremos que la ‘3 de 3 contra la violencia’ no sea letra muerta, sino un requisito firme, ineludible y verificable”, puntualizó.

Indicó que la reforma busca incorporar tres nuevos requisitos legales: no haber sido sancionado por violencia familiar o de género, por delitos sexuales o por incumplir obligaciones alimentarias. “Esto evitaría que candidatos con antecedentes de violencia lleguen al Congreso o a otros cargos públicos, garantizando una representación política libre de agresores”, destacó.

Hizo notar que a pesar de los avances como la elección de la doctora Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, persisten graves problemas de violencia e inequidad contra las mujeres.

Y remató “Desafortunadamente, persisten problemas de violencia, vulnerabilidad, inseguridad, rezago y marginación. Por ello, es imprescindible garantizar nuestro acceso seguro y firme a los lugares de toma de decisiones en el país, así como a los cargos de representación popular, sin ningún tipo de condicionamiento”.

Finalmente, Corona Nakamura insistió en que su propuesta busca garantizar candidaturas libres de agresores y avanzar hacia una verdadera igualdad y paridad efectiva.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline