*Listo el plan integral del país con participación empresarial

Desde hace muchísimos meses estamos haciendo con empresarios de Desarrollo Regional y Relocalización vinculado con el Consejo Coordinador Empresarial, con otras Cámaras del sector privado, no es un Consejo más para vernos nada más, sino que ya tenemos un trabajo desarrollado que tiene que ver con los polos de bienestar.

Lo trabajamos y lo expusimos desde la campaña, que es el desarrollo regional del país a partir de sus vocaciones productivas, de los recursos naturales que tienen, de la infraestructura que vamos a desarrollar, de las escuelas que vamos a proponer, de las viviendas que vamos a construir.

Y, al mismo tiempo, en estos polos de bienestar los 100 parques industriales que ya tienen ubicación, ya tienen su vocación, ya tienen empresarios que los van a desarrollar, ya se habló con Comisión Federal de Electricidad, son parte de las carreteras que vamos a desarrollar.

Es decir, es un plan integral del país en donde, evidentemente, el gobierno desempeña un papel prioritario de conducción, pero el trabajo que va a desarrollar este Consejo, evidentemente con las secretarías, es impulsar los distintos proyectos del país que forman parte de esto que llamamos el “Plan México”.

Es decir, nosotros tenemos un plan. No es solamente esperar que el mercado haga su trabajo, no es solamente las inversiones que haga el sector público, sino es un plan de desarrollo para el país que representa bienestar para los mexicanos y las mexicanas, y sustentabilidad, es decir, protección del medio ambiente. Con ello está involucrado los aumentos salariales que vienen y todo el paquete de desarrollo económico del país.

Por eso, cuando nos dicen “no les creemos que van a crecer al 2.5 por ciento”, pues sí, créannos, porque tenemos un plan que no solamente es esperar a que lleguen las inversiones, sino potenciar el desarrollo del país, a través de cadenas productivas que permitan también sustituir importaciones, que se fabriquen aquí en México, ahí donde lo podemos hacer.

Y eso, genere estas cadenas productivas y también el valor agregado; que son temas que se han hablado desde hace mucho tiempo en el país, pero que ahora, estamos poniendo en marcha con todos los empresarios y empresarias mexicanas que quieran colaborar con nosotros.

Y frente, en su momento, a la revisión del Tratado o los planteamientos que pueda hacer la nueva administración de Estados Unidos, estamos fortalecidos, estamos unidos y tenemos un plan.

27/11/2024

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline