*Mis padres siempre fueron cercanos a la lucha social en México
Mi madre y mi padre siempre fueron cercanos a la lucha social. Participaron en el movimiento estudiantil del ’68. Y después, sobre todo mi madre se quedó participando en los movimientos universitarios; fue muy castigada ella, por eso, a ella la expulsaron del Politécnico Nacional como maestra y como estudiante por esa razón.
Después, aunque era muy buena investigadora, profesora, no la promovían porque era mujer y aparte, que estaba en contra del status quo universitario. Ya muy tarde ya, ya mayor, ya fue reconocida, es profesora emérita. Como se podrán imaginar, tengo mucha admiración por mi madre.
Bueno, en aquella época había un grupo que se llamaba Los Folkloristas, no sé si todavía existe. Ah, pues un saludo a Los Folkloristas. Entonces, ellos cantaban música folklórica latinoamericana.
Y existían las peñas, que se dieron en la época en Chile principalmente, y luego de ahí vinieron a México; había muchas peñas, principalmente en la Ciudad de México, donde se cantaba la música latinoamericana.
Entonces, mi madre nos inscribió con uno de Los Folkloristas, a aprender a tocar guitarra, charango, quena, pues todos los instrumentos latinoamericanos. Y así como mis padres, hubo otros que igual, inscribieron.
Y entonces, ahí nos juntamos varios jóvenes, entre ellos Daniel Giménez Cacho, que hoy es uno de los actores más reconocidos de México. Yo tenía, pues creo que 8 años, por ahí, 9 años, no sé.
E hicieron este grupo, lo hizo una persona que ya no es parte de Los Folkloristas, se llama Héctor Sánchez, él hizo ese grupo. Y nos juntamos y resultó que cantábamos bien, creo. Y de ahí íbamos a presentarnos a diversos lugares.
Y una persona un día nos dijo que si queríamos grabar un disco, y nos firmó, Víctor Rapoport se llama quien hizo esto. Y eso se quedó ahí, porque nunca más supimos de eso; o sea, había esa grabación, pero nunca supimos de qué… ¿dónde había quedado aquella grabación?, pero les hablo por —no sé— 30 años, yo creo.
Y de pronto él apareció, se juntó creo que, con mi hermano, porque mi hermano también estaba en el grupo, y le dijo: “Oye, tengo esta grabación, se las quiero dar”.
Y entonces, dijimos: “Bueno, ¿por qué no mejor la subes al YouTube para que… no es propiedad de nadie, sino que…”
Y así es. Y entonces ahí sale esa grabación que se hizo.
Y era, la música latinoamericana también tenía un contenido de reivindicación de la unidad de América Latina, era… Víctor Jara llegó a ir a la peña de Los Folkloristas. Yo tuve la oportunidad de conocerlo, chiquita.
07/04/2025