A pesar de lo grave del asunto

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se negó a enfrentarse públicamente con su colega norteamericano Donald Trump, quien la acuso de miedosa ante los cárteles de la droga que operan en México y dijo que no considera necesario debatir asuntos oficiales a través de los medios de comunicación masiva.     

Así le plantearon la pregunta en su mañanera del pueblo de este lunes: “El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace unas nuevas declaraciones. Palabras más, palabras menos, dice que “usted tiene miedo de los cárteles del crimen organizado”. ¿Qué responderle a estos comentarios, presidenta?

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo no quisiera que… Hay muy buena comunicación con el presidente Trump. En 3 meses y poquito de su gobierno, hemos tenido más de 5 llamadas y es buena la comunicación; a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono, y ha habido respeto.

Entonces, yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios.

Es una comunicación fluida, buena, en donde tenemos muchísimos acuerdos y otros que no hay acuerdo, pero que estamos dialogando permanentemente, que es algo normal y natural.

Entonces, no quisiera yo que, ahora viene una declaración mía y sale en el periódico; y ahora, otro reportero le pregunta al presidente Trump… ¿Y para qué generar un desencuentro?

Entonces, lo que yo dije el sábado es que, en efecto, en alguna llamada, más que como un amago, como lo presentó el Wall Street Journal, el presidente Trump dijo: “Queremos ayudar a México y para ayudar a México queremos mandarles, entre otras, tropas, si es lo que necesitan”.

Y yo le dije: “No, presidente Trump, eso no. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde”.

Les pongo un ejemplo. Recientemente, hace 3 días, salió que el presidente Trump, dijo: “Mano dura al tráfico de armas de Estados Unidos a México”, eso no se había oído nunca de un presidente de los Estados Unidos.

Y es importante para México que se detenga el tráfico de armas, así como nosotros estamos trabajando muy fuerte para disminuir, detener el tráfico de fentanilo de México hacia los Estados Unidos, y de otras drogas.

Entonces, hay muy buena relación también entre el Comando Norte, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa. Hay muy buena relación entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro.

Entonces, no vale la pena, y no es un asunto… Ustedes saben que nosotros aquí estamos con una Estrategia de Seguridad que van a ver el jueves, tiene muy buenos resultados.

Entonces, evidentemente, cada quien tiene su manera de comunicar, pero no quisiera que se volviera esto un debate, a través de los medios de comunicación, con el gobierno de los Estados Unidos.

Tenemos nuestra comunicación. Hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa buena comunicación.

Y cuando hay desacuerdos, también se hacen a través de los medios oficiales y de la comunicación personal.

Entonces, mejor lo dejamos ahí para que no haya ahí un tema de un debate, a través de los medios.

05/05/2025

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save